De la esencia de las cosas' : el quehacer orientador
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Aula de encuentro : revista de investigación y comunicación de experiencias educativas. 2005, n. 9 ; p. 139-145Resumen:
Expone cómo los departamentos de orientación han supuesto la instrumentalización del quehacer asesor en los centros de secundaria. Su carácter cualitativo ha venido a enriquecer una práctica educativa necesitada de renovación. Esta declaración de intenciones no siempre está refrendada por los hechos. Los profesionales de la psicología-pedagogía son objeto de abundantes críticas a la validez de sus actuaciones cualificadas. Los resultados no coinciden con las expectativas generadas en torno a esta nueva estructura de coordinación didáctica. Al margen de las carencias conceptuales y legislativas que envuelven a este quehacer en la dinámica de los centros docentes, la propia reglamentación de estos departamentos ha de encariñarse en unos parámetros referenciados que aborden la realidad pluridimensional de las distintas comunidades educativas. Por tanto, se trata de objetivar dichos parámetros desde un enfoque globalizador y transversal.
Expone cómo los departamentos de orientación han supuesto la instrumentalización del quehacer asesor en los centros de secundaria. Su carácter cualitativo ha venido a enriquecer una práctica educativa necesitada de renovación. Esta declaración de intenciones no siempre está refrendada por los hechos. Los profesionales de la psicología-pedagogía son objeto de abundantes críticas a la validez de sus actuaciones cualificadas. Los resultados no coinciden con las expectativas generadas en torno a esta nueva estructura de coordinación didáctica. Al margen de las carencias conceptuales y legislativas que envuelven a este quehacer en la dinámica de los centros docentes, la propia reglamentación de estos departamentos ha de encariñarse en unos parámetros referenciados que aborden la realidad pluridimensional de las distintas comunidades educativas. Por tanto, se trata de objetivar dichos parámetros desde un enfoque globalizador y transversal.
Leer menos