El prácticum en la formación inicial del maestro de primaria : construyendo identidades docentes
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 2 ; p. 161-181Resumen:
Se presentan los resultados de la investigación competitiva ¿Construyendo la identidad docente desde la práctica y la investigación en el aula: el papel del Practicum y el Trabajo de Fin de Grado en la Formación Inicial de Maestro de Educación Primaria¿ realizada durante los cursos 2016-17 y 2018. El objetivo es conocer las percepciones de sus participantes en el proceso de construcción de su identidad docente y de las relaciones que se pueden generar entre la universidad y la escuela en el contexto del prácticum de formación inicial. La investigación se desarrolla en la Universidad Central de Cataluña, en el 4º curso del Grado de Maestro de Primaria en educación física y educación inclusiva. Se parte de un paradigma interpretativo y crítico con una muestra de ocho tutores de escuelas de prácticas, ocho estudiantes y ocho tutores universitarios, que van desarrollando sus propias acciones en el contexto del prácticum, un espacio de aprendizaje donde los alumnos participan en las actividades de la institución escolar, distribuido a lo largo de tres años. Para la recogida de datos se utilizan las memorias, entrevistas individuales, reflexiones escritas, notas de campo, actas de reuniones y un grupo de discusión. Los principales resultados muestran diferentes elementos del proceso de aprendizaje del prácticum que problematizan la construcción del rol docente: el ¿yo docente¿, la intervención práctica en el aula, la relación de los estudiantes en la comunidad educativa y el vínculo de los saberes de la universidad y la escuela. Se concluye que los aspectos técnicos son los más relevantes para los estudiantes, mientras que los tutores de escuela valoran la colaboración y los tutores de universidad, la reflexión. Por último, se sugieren algunas orientaciones metodológicas de mejora del prácticum.
Se presentan los resultados de la investigación competitiva ¿Construyendo la identidad docente desde la práctica y la investigación en el aula: el papel del Practicum y el Trabajo de Fin de Grado en la Formación Inicial de Maestro de Educación Primaria¿ realizada durante los cursos 2016-17 y 2018. El objetivo es conocer las percepciones de sus participantes en el proceso de construcción de su identidad docente y de las relaciones que se pueden generar entre la universidad y la escuela en el contexto del prácticum de formación inicial. La investigación se desarrolla en la Universidad Central de Cataluña, en el 4º curso del Grado de Maestro de Primaria en educación física y educación inclusiva. Se parte de un paradigma interpretativo y crítico con una muestra de ocho tutores de escuelas de prácticas, ocho estudiantes y ocho tutores universitarios, que van desarrollando sus propias acciones en el contexto del prácticum, un espacio de aprendizaje donde los alumnos participan en las actividades de la institución escolar, distribuido a lo largo de tres años. Para la recogida de datos se utilizan las memorias, entrevistas individuales, reflexiones escritas, notas de campo, actas de reuniones y un grupo de discusión. Los principales resultados muestran diferentes elementos del proceso de aprendizaje del prácticum que problematizan la construcción del rol docente: el ¿yo docente¿, la intervención práctica en el aula, la relación de los estudiantes en la comunidad educativa y el vínculo de los saberes de la universidad y la escuela. Se concluye que los aspectos técnicos son los más relevantes para los estudiantes, mientras que los tutores de escuela valoran la colaboración y los tutores de universidad, la reflexión. Por último, se sugieren algunas orientaciones metodológicas de mejora del prácticum.
Leer menos