Evidence-based education : scientific dangers and political advantages
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista de educación. 2023, n. 400, abril-junio ; p. 43-68Resumen:
Se analiza el fenómeno de simplificación en la investigación educativa consistente en la búsqueda de objetividad basada en la evidencia, es decir, en la cuantificación de datos para la toma de decisiones políticas, considerando la educación como un asunto técnico. Se abordan los problemas epistemológicos que presenta esta hegemonía de la perspectiva basada en la evidencia, así como los motivos de su difusión en el mundo educativo y político. Wrigley (2019) identifica varias simplificaciones reduccionistas de la educación basada en la evidencia para abordar los problemas educativos, dando así lugar a una comprensión reduccionista de la educación: experimentación para aislar una situación y hacer más visible una relación entre variables; la perspectiva de la psicología de la educación, se obvia del estudio del comportamiento humano la parte cultural, de estructura social o de roles; el fisicalismo, esto es el intento de analizar la mente humana en términos de funcionamientos cerebrales; la interpretación de la relación entre la posición social y el rendimiento educativo omite las relaciones de causalidad claves; la evaluación y el desarrollo escolar se entienden a través de los paradigmas de la eficacia y la mejora escolar. El objetivo es hacer los problemas educativos cuantificables y experimentales dejando fuera toda cuestión sujeta al contexto social y cultural o a las interpretaciones diferentes de los sujetos del estudio. Desde esta perspectiva, se reduce la toma de decisiones educativas a un asunto técnico desligado de cualquier tipo de teoría e ideología subyacente, produciendo una idea de credibilidad, objetividad y, por lo tanto, demanda, de datos como verdad científica incuestionable.
Se analiza el fenómeno de simplificación en la investigación educativa consistente en la búsqueda de objetividad basada en la evidencia, es decir, en la cuantificación de datos para la toma de decisiones políticas, considerando la educación como un asunto técnico. Se abordan los problemas epistemológicos que presenta esta hegemonía de la perspectiva basada en la evidencia, así como los motivos de su difusión en el mundo educativo y político. Wrigley (2019) identifica varias simplificaciones reduccionistas de la educación basada en la evidencia para abordar los problemas educativos, dando así lugar a una comprensión reduccionista de la educación: experimentación para aislar una situación y hacer más visible una relación entre variables; la perspectiva de la psicología de la educación, se obvia del estudio del comportamiento humano la parte cultural, de estructura social o de roles; el fisicalismo, esto es el intento de analizar la mente humana en términos de funcionamientos cerebrales; la interpretación de la relación entre la posición social y el rendimiento educativo omite las relaciones de causalidad claves; la evaluación y el desarrollo escolar se entienden a través de los paradigmas de la eficacia y la mejora escolar. El objetivo es hacer los problemas educativos cuantificables y experimentales dejando fuera toda cuestión sujeta al contexto social y cultural o a las interpretaciones diferentes de los sujetos del estudio. Desde esta perspectiva, se reduce la toma de decisiones educativas a un asunto técnico desligado de cualquier tipo de teoría e ideología subyacente, produciendo una idea de credibilidad, objetividad y, por lo tanto, demanda, de datos como verdad científica incuestionable.
Leer menos