Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamón Salinas, Jorge
dc.contributor.authorZavala Arnal, Carmen María
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 527-532spa
dc.identifier.issn2444-0043 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/31505spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/244305
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿La representación de la educación en los documentales producidos en los totalitarismos europeos¿spa
dc.description.abstractSe reflexiona sobre el significado y alcance del método de enseñanza Ward concebido en su momento de forma genérica para la alfabetización musical de escolares, además de orientado al aprendizaje musical básico del Canto Gregoriano. Del mismo modo, se profundiza también en la figura de su creadora, la pedagoga norteamericana Justine Bayard Cutting Ward (1879-1975), atendiendo especialmente a la coyuntura y contextualización de la época en la que su sistema musical se desarrolla. Posteriormente se aborda el tema de la recepción del método Ward en España, enmarcada por la crisis sufrida por la Iglesia en el ochocientos, la cuestión social abordada por el Papa León XIII y la posterior reforma de la Música Sacra abanderada por Pío X, ratificada hasta el Concilio Vaticano II (1962-1965). Este método de enseñanza musical también toma como referencia la revitalización y normalización solesmense del canto gregoriano. La revisión que se plantea a través del análisis del origen del método Ward así como la combinación de factores y circunstancias que lo propiciaron puede coadyuvar a la actualización de algunas de sus premisas en el ámbito pedagógico-musical, cuyos principios básicos muestran todavía vigencia e influencia en algunos de los principales métodos activos de educación musical.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofHistoria y memoria de la educación : HMe. 2022, n. 16 ; p. 491-532spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjecteducación musicalspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.titleEl método de enseñanza musical Ward y su recepción en España : entre la cuestión social y el motu proprio (ca. 1873-1965)spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalHistoria y memoria de la educación : HMespa
dc.identifier.doi10.5944/hme.16.2022.31505spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International