Lagunas en la formación inicial docente en investigación educativa : un estudio de caso
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022. v. 26, n. 1 ; p. 1-21Abstract:
Se analizan las percepciones de los profesores y estudiantes de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria sobre el desarrollo y adquisición de habilidades y competencias en investigación planteadas en sus planes de formación inicial. Se lleva a cabo un estudio de casos en la Universidad de Valladolid, bajo un enfoque cualitativo con una aproximación interpretativa para profundizar acerca de la importancia que dan profesorado y estudiantes de magisterio al rol de docentes investigadores. Se cuenta con una muestra de 13 docentes (de los que participaron 10), y 220 estudiantes (participando finalmente 75). Se realizan entrevistas semiestructuradas a los profesores, compuestas de 12 preguntas en la que se abordaban temas relacionados con el plan de estudios, la metodología empleada por el profesorado, la percepción sobre las competencias en investigación, la formación en investigación y la labor de los docentes como investigadores. A los alumnos se les hizo contestar un cuestionario ad hoc compuesto de 10 preguntas abiertas y 17 cerradas. Los resultados muestran que los informantes consideran que la formación recibida en investigación es principalmente teórica, con pocas actividades prácticas. La adquisición en habilidades y competencias en investigación no es suficiente para capacitar a los futuros docentes como investigadores. También se profundiza en la necesidad de reorientar el currículo y el modelo de formación inicial docente vinculando la teoría y la práctica, señalando la importancia de reformar las políticas educativas hacia un perfil de un docente investigador. Se concluye que el enfoque del aprendizaje basado en la investigación, el vínculo entre investigación y docencia y el diseño del currículo basado en ésta, suponen un cambio en la orientación de la formación inicial docente, permitiendo incentivar el rol del estudiante, constructor de su aprendizaje por medio de la investigación.
Se analizan las percepciones de los profesores y estudiantes de los Grados de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria sobre el desarrollo y adquisición de habilidades y competencias en investigación planteadas en sus planes de formación inicial. Se lleva a cabo un estudio de casos en la Universidad de Valladolid, bajo un enfoque cualitativo con una aproximación interpretativa para profundizar acerca de la importancia que dan profesorado y estudiantes de magisterio al rol de docentes investigadores. Se cuenta con una muestra de 13 docentes (de los que participaron 10), y 220 estudiantes (participando finalmente 75). Se realizan entrevistas semiestructuradas a los profesores, compuestas de 12 preguntas en la que se abordaban temas relacionados con el plan de estudios, la metodología empleada por el profesorado, la percepción sobre las competencias en investigación, la formación en investigación y la labor de los docentes como investigadores. A los alumnos se les hizo contestar un cuestionario ad hoc compuesto de 10 preguntas abiertas y 17 cerradas. Los resultados muestran que los informantes consideran que la formación recibida en investigación es principalmente teórica, con pocas actividades prácticas. La adquisición en habilidades y competencias en investigación no es suficiente para capacitar a los futuros docentes como investigadores. También se profundiza en la necesidad de reorientar el currículo y el modelo de formación inicial docente vinculando la teoría y la práctica, señalando la importancia de reformar las políticas educativas hacia un perfil de un docente investigador. Se concluye que el enfoque del aprendizaje basado en la investigación, el vínculo entre investigación y docencia y el diseño del currículo basado en ésta, suponen un cambio en la orientación de la formación inicial docente, permitiendo incentivar el rol del estudiante, constructor de su aprendizaje por medio de la investigación.
Leer menos