Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Creatividad en educación superior : estudio exploratorio con función ejecutiva y rendimiento académico

URI:
https://hdl.handle.net/11162/244059
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
Ver/Abrir
Bernabeu.pdf (350.5Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Bernabéu Brotóns, Elena; Peña Álvarez, Cristina de la
Fecha:
2021
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 3 ; p. 313-330
Resumen:

Se analiza la relación entre creatividad, flexibilidad cognitiva, fluidez verbal y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Se realiza un estudio no experimental, descriptivo y relacional con una muestra de 105 estudiantes universitarios del primer curso del Grado de Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), de ambos sexos (84 mujeres y 21 hombres) con una edad media de 19.05 años (DT= 1.81). Los instrumentos utilizados son: la Prueba de Imaginación Creativa para Adultos (PIC-A), para valorar la creatividad, el Test de Flexibilidad Cognitiva CAMBIOS, para evaluar la flexibilidad cognitiva, una prueba de generación de palabras (COWA, Controlled Oral Word Association, Benton y Hamsher, 1989) para medir fluidez verbal, y el rendimiento académico se valora mediante la nota media del primer cuatrimestre. El análisis correlacional y de regresión confirma correlación entre creatividad gráfica y flexibilidad cognitiva y entre creatividad narrativa y general y la fluidez verbal fonológica. No se hallan relaciones significativas en relación al rendimiento académico. Los resultados permiten diseñar y desarrollar programas en el ámbito universitario de forma que optimicen las capacidades creativas tanto en su faceta narrativa como gráfica. La creatividad debe ser una competencia a desarrollar en la universidad, porque es la base del desarrollo del conocimiento, la investigación y la innovación, promoviendo la empleabilidad del alumnado universitario.

Se analiza la relación entre creatividad, flexibilidad cognitiva, fluidez verbal y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Se realiza un estudio no experimental, descriptivo y relacional con una muestra de 105 estudiantes universitarios del primer curso del Grado de Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), de ambos sexos (84 mujeres y 21 hombres) con una edad media de 19.05 años (DT= 1.81). Los instrumentos utilizados son: la Prueba de Imaginación Creativa para Adultos (PIC-A), para valorar la creatividad, el Test de Flexibilidad Cognitiva CAMBIOS, para evaluar la flexibilidad cognitiva, una prueba de generación de palabras (COWA, Controlled Oral Word Association, Benton y Hamsher, 1989) para medir fluidez verbal, y el rendimiento académico se valora mediante la nota media del primer cuatrimestre. El análisis correlacional y de regresión confirma correlación entre creatividad gráfica y flexibilidad cognitiva y entre creatividad narrativa y general y la fluidez verbal fonológica. No se hallan relaciones significativas en relación al rendimiento académico. Los resultados permiten diseñar y desarrollar programas en el ámbito universitario de forma que optimicen las capacidades creativas tanto en su faceta narrativa como gráfica. La creatividad debe ser una competencia a desarrollar en la universidad, porque es la base del desarrollo del conocimiento, la investigación y la innovación, promoviendo la empleabilidad del alumnado universitario.

Leer menos
Materias (TEE):
creatividad; capacidad cognitiva; rendimiento; enseñanza superior
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.