La mentoría en los procesos de inducción del profesorado principiante : las competencias del mentor como insumo para orientar su proceso formativo
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 3 ; p. 349-370Resumen:
Se analizan tanto las necesidades de acompañamiento que presenta el profesorado principiante como las necesidades de formación continua que presentan profesores experimentados en ejercicio en los procesos de inducción en el contexto educativo chileno. Se emplea un enfoque cualitativo exploratorio basado en la teoría fundamentada. Se realizan entrevistas semiestructuradas a una muestra de 27 profesores, (13 principiantes y 14 experimentados), seguidas de otras entrevistas de contrastación y se establece un sistema de categorías para proponer un perfil de competencias para la mentoría que promueva procesos de inducción significativos para el profesorado principiante y simultáneamente, ofrezca una nueva trayectoria de desarrollo profesional para el profesorado experimentado. Así, se distingue un perfil inicial para profesores que aspiren al ejercicio de la mentoría, y un perfil que define los desempeños del mentor en ejercicio, una vez concluido la formación para este rol profesional, ambos subdivididos en las dimensiones profesional, académica y social. Por lo tanto, el perfil propuesto es a su vez herramienta orientadora para la elaboración de planes de formación de mentores que deben estar basados en la colaboración y en la configuración de comunidades de aprendizaje.
Se analizan tanto las necesidades de acompañamiento que presenta el profesorado principiante como las necesidades de formación continua que presentan profesores experimentados en ejercicio en los procesos de inducción en el contexto educativo chileno. Se emplea un enfoque cualitativo exploratorio basado en la teoría fundamentada. Se realizan entrevistas semiestructuradas a una muestra de 27 profesores, (13 principiantes y 14 experimentados), seguidas de otras entrevistas de contrastación y se establece un sistema de categorías para proponer un perfil de competencias para la mentoría que promueva procesos de inducción significativos para el profesorado principiante y simultáneamente, ofrezca una nueva trayectoria de desarrollo profesional para el profesorado experimentado. Así, se distingue un perfil inicial para profesores que aspiren al ejercicio de la mentoría, y un perfil que define los desempeños del mentor en ejercicio, una vez concluido la formación para este rol profesional, ambos subdivididos en las dimensiones profesional, académica y social. Por lo tanto, el perfil propuesto es a su vez herramienta orientadora para la elaboración de planes de formación de mentores que deben estar basados en la colaboración y en la configuración de comunidades de aprendizaje.
Leer menosRelated items
Showing items related by subjects.