Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVanistendael, Stefanspa
dc.date.issued2011spa
dc.identifier.issn1577-5615spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/24397
dc.description.abstractCon frecuencia se subestima el poder y la importancia del humor por parte de educadores y profesionales del atrabajo y la atención social. Al mismo tiempo, reírse con casi toso se ha convertido en una norma social no escrita, de ahí la necesidad de reflexionar sobre la risa y el humor, siendo una cuestión demasiado seria como para pasarla por alto. Se relación a la risa y el humor con la resiliencia, capacidad de sobreponerse a los grandes problemas y crecer con ellos.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula de infantil. 2011, n. 60, marzo-abril ; p. 37-40spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdesarrollo afectivospa
dc.subjectconducta afectivaspa
dc.subjectsolución de problemasspa
dc.subjectconfianza en sí mismospa
dc.titleSonreir ante la adversidad : humor y resilenciaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2011-05-12T11:20:17spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalAula de infantilspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem