El postgrado en España : documento para la reflexión
Full text:
http://catedraunesco.es/images/2 ...Education Level:
Document type:
VariosEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
2022Abstract:
Se presentan las conclusiones del seminario en línea titulado “El postgrado en España” organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid. Primero, se establece el estado de la cuestión sobre la situación postgrado en España en lo que respecta a la normativa vigente e información estadística disponible. A continuación, se sintetizan las reflexiones durante las seis jornadas del seminario en las que se abordan los siguientes temas sobre el postgrado: las reformas para la implantación de las enseñanzas, el acceso a los estudios de postgrado, el máster, el doctorado, la empleabilidad, la internacionalización, la garantía de la calidad, la formación permanente. Por último, se enumeran una serie de buenas prácticas en la organización del postgrado, entre las que destacan la transversalidad, la simultaneidad y dualidad en los programas de estudio, la complementariedad del postgrado oficial y la formación permanente, o la tutorización de los doctorandos.
Se presentan las conclusiones del seminario en línea titulado “El postgrado en España” organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid. Primero, se establece el estado de la cuestión sobre la situación postgrado en España en lo que respecta a la normativa vigente e información estadística disponible. A continuación, se sintetizan las reflexiones durante las seis jornadas del seminario en las que se abordan los siguientes temas sobre el postgrado: las reformas para la implantación de las enseñanzas, el acceso a los estudios de postgrado, el máster, el doctorado, la empleabilidad, la internacionalización, la garantía de la calidad, la formación permanente. Por último, se enumeran una serie de buenas prácticas en la organización del postgrado, entre las que destacan la transversalidad, la simultaneidad y dualidad en los programas de estudio, la complementariedad del postgrado oficial y la formación permanente, o la tutorización de los doctorandos.
Leer menos