Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Igualdad en cifras MEFP 2023 : aulas por la igualdad

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243943
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
Ver/Abrir
Igualdadcifras2023.pdf (1.063Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor corporativo:
España. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Unidad de Igualdad; España. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Subdirección General de Estadística y Estudios
Fecha:
2023
Resumen:

Se presenta la evolución de la incorporación de las mujeres a la educación ofreciendo una panorámica general de su presencia, participación y resultados en las distintas etapas educativas desde una perspectiva de género. Se ofrece información por sexo en torno a los siguientes aspectos durante el curso 2020-21: alumnado matriculado, resultados académicos del alumnado, profesorado y otro personal, nivel de formación y otros resultados educativos de la población (año 2022). Se observa que el sector educativo sigue siendo un campo profesional eminentemente feminizado, con dos tercios del profesorado que son mujeres (67,2 %), en porcentajes más altos en los niveles educativos iniciales, 97,6 % en centros de Educación Infantil y 82,1 % en los de Educación Primaria. En la enseñanza superior las mujeres representan el 43,3 % del total del profesorado. En cuanto a los equipos directivos, en los centros escolares públicos las directoras ocupan el 66,2 % de los puestos. Respecto al alumnado, la tasa de chicas que consigue el Título de Graduado en ESO durante el curso 2020-21 y la titulación de Bachiller (86,6%) supera a la de los chicos (63,1 %). Además, la participación de las mujeres supera a la de los hombres en la Educación de Personas Adultas, donde ellas son el 62,4 % del alumnado. Continúa presente la brecha de género en las disciplinas científico-tecnológicas, tanto en los cursos de Bachillerato como en los de Formación Profesional y los grados universitarios.

Se presenta la evolución de la incorporación de las mujeres a la educación ofreciendo una panorámica general de su presencia, participación y resultados en las distintas etapas educativas desde una perspectiva de género. Se ofrece información por sexo en torno a los siguientes aspectos durante el curso 2020-21: alumnado matriculado, resultados académicos del alumnado, profesorado y otro personal, nivel de formación y otros resultados educativos de la población (año 2022). Se observa que el sector educativo sigue siendo un campo profesional eminentemente feminizado, con dos tercios del profesorado que son mujeres (67,2 %), en porcentajes más altos en los niveles educativos iniciales, 97,6 % en centros de Educación Infantil y 82,1 % en los de Educación Primaria. En la enseñanza superior las mujeres representan el 43,3 % del total del profesorado. En cuanto a los equipos directivos, en los centros escolares públicos las directoras ocupan el 66,2 % de los puestos. Respecto al alumnado, la tasa de chicas que consigue el Título de Graduado en ESO durante el curso 2020-21 y la titulación de Bachiller (86,6%) supera a la de los chicos (63,1 %). Además, la participación de las mujeres supera a la de los hombres en la Educación de Personas Adultas, donde ellas son el 62,4 % del alumnado. Continúa presente la brecha de género en las disciplinas científico-tecnológicas, tanto en los cursos de Bachillerato como en los de Formación Profesional y los grados universitarios.

Leer menos
Materias (TEE):
sexo femenino; igualdad de oportunidades; diferencia de sexo; datos estadísticos; sociología de la educación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.