Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La transición verde en la docencia del derecho institucional y de la Unión Europea : hacia un constitucionalismo verde, crítico y comprometido

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243833
Full text:
https://octaedro.com/wp-content/ ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Capítulo de libro
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Ortiz, Adrián; Alcaraz Ramos, Manuel Francisco; Camisón Yagüe, José Ángel; Chofre Sirvent, José Francisco; Esquembre Cerdá, María del Mar; Jerez Cedrón, Alicia Silvia; Llorca López, Ana María; Marazuela Burillo, Eduardo; Torres Díaz, María Concepción; Villalba Clemente, Francisco Gabriel
Date:
2022
Published in:
El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 367-377
Abstract:

Se aborda la necesidad de adaptar el Derecho constitucional y el Derecho de la Unión Europea a los retos derivados del cambio climático a partir de la consideración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y de la Transición Verde como categorías de análisis y transformación de la realidad. Para ello, se ha desarrollado una experiencia docente, en la que han participado nueve docentes y 665 estudiantes, consistente, en primer lugar, en la exposición teórica de contenidos vinculados a la protección de la naturaleza desde el punto de vista jurídico-constitucional, para, posteriormente, implicar directamente al alumnado mediante la realización de diferentes tipos de actividades prácticas. Todo ello con el objetivo, en primer lugar, de reflexionar sobre las categorías constitucionales vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible medioambientales y su potencialidad para plantear soluciones jurídicas; y, en segundo lugar, de formar al alumnado no solamente como profesionales del Derecho, sino también como ciudadanos y ciudadanas críticos, activos y medioambientalmente comprometidos. Los resultados, obtenidos mediante encuestas de autoevaluación, evidencian que existe una relación directa entre la formación en materia de Transición Verde y la asunción por el alumnado de un mayor interés en los acontecimientos vinculados con la mejora o degradación del medio ambiente y un incremento en su compromiso personal hacia la consecución de un modelo de convivencia más sostenible.

Se aborda la necesidad de adaptar el Derecho constitucional y el Derecho de la Unión Europea a los retos derivados del cambio climático a partir de la consideración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y de la Transición Verde como categorías de análisis y transformación de la realidad. Para ello, se ha desarrollado una experiencia docente, en la que han participado nueve docentes y 665 estudiantes, consistente, en primer lugar, en la exposición teórica de contenidos vinculados a la protección de la naturaleza desde el punto de vista jurídico-constitucional, para, posteriormente, implicar directamente al alumnado mediante la realización de diferentes tipos de actividades prácticas. Todo ello con el objetivo, en primer lugar, de reflexionar sobre las categorías constitucionales vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible medioambientales y su potencialidad para plantear soluciones jurídicas; y, en segundo lugar, de formar al alumnado no solamente como profesionales del Derecho, sino también como ciudadanos y ciudadanas críticos, activos y medioambientalmente comprometidos. Los resultados, obtenidos mediante encuestas de autoevaluación, evidencian que existe una relación directa entre la formación en materia de Transición Verde y la asunción por el alumnado de un mayor interés en los acontecimientos vinculados con la mejora o degradación del medio ambiente y un incremento en su compromiso personal hacia la consecución de un modelo de convivencia más sostenible.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza superior; derecho; educación social; Comunidad Europea
Otras Materias:
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); educación para el desarrollo sostenible
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.