Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDepaepe, Marc
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 413-419spa
dc.identifier.issn2444-0043 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/32106spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/243710
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Educación y salud : intersecciones, desencuentros y sinergias en la segunda mitad del siglo XX¿spa
dc.description.abstractAunque los orígenes de los museos escolares y de los museos de la infancia y la niñez no coinciden directamente, sin embargo, se han movido en la misma dirección durante las últimas décadas. Especialmente porque los niños son una parte importante de los visitantes, estos museos invierten mucho en apoyo y actividades educativas. Los argumentos pedagógicos constituyen la columna vertebral de sus declaraciones de su misión. Un poco a contracorriente de esta tendencia, se destacan las aspiraciones educativas, a menudo exageradas. La frontera entre «educación» y «pedagogización» es frágil y puede sobrepasarse fácilmente si se ignora en exceso el contexto cultural-histórico del contenido del museo. Educar a los jóvenes no significa necesariamente llevarlos de la mano y conducirlos a través de paquetes de trabajo bien desarrollados, sino que está relacionado con el proceso más complejo de Bildung - la formación de una persona, que suele comenzar, en vista de las actitudes y el comportamiento, por la reflexión sobre la identidad propia, así como sobre los valores y normas sociales. El encuentro con artefactos bien elegidos de antiguas mentalidades y realidades pedagógicas en los museos de la educación, los niños y la infancia puede ser útil a este respecto. Se plantea una mayor contemplación histórico-cultural y una menor estrategia educativa en la representación de la educación, la infancia y los niños que no debe entenderse como una eliminación progresiva de los esfuerzos en este sector. Por el contrario, el cambio de énfasis desde el enfoque neoliberal en la eficiencia, la gestión y la relevancia social (también en términos de una posible instrumentalización) de la historia de la educación hacia un apuntalamiento más científico e histórico-cultural necesitará un apoyo continuo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofHistoria y memoria de la educación : HMe. 2022, n. 15 ; p. 389-419spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectmuseospa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectinfanciaspa
dc.subjectactividades socio-culturalesspa
dc.subjectambiente culturalspa
dc.subjectambiente socialspa
dc.subjectdidáctica del museospa
dc.titleThe fragile boundary between "education" and "educationalisation" : some personal reflections on the often exaggerated educational aspirations of museumseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalHistoria y memoria de la educación : HMespa
dc.identifier.doi10.5944/hme.15.2022.32106spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International