La modernización educativa en España en un escenario de cambio social y de apertura democrática : conversaciones con Pedro Caselles Beltrán, Director General de Educación Básica (1976-1982)
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2021, n. 14 ; p. 695-745Resumen:
Se incluye un extracto de varias conversaciones mantenidas con Pedro Caselles Beltrán (1937), maestro de Enseñanza Primaria, licenciado en Filosofía y Letras, especialidad Pedagogía, e inspector de educación. Pedro Caselles desempeñó las delegaciones provinciales de educación de Lugo, Cádiz y A Coruña (1970-1976); más tarde fue subdirector General de Centros no Estatales y director general de Enseñanza Básica (1977-1982). Se aborda su trayectoria profesional, síntesis de gestión administrativa y acción política, con especial detalle en la etapa que ejerció como delegado provincial y posteriormente alto cargo en el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), bajo cuyo mandato se llevaron a cabo diversas iniciativas, entre las que destaca el impulso a la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE) de 4 de agosto de 1970 mediante la renovación de los Programas de la Educación General Básica.
Se incluye un extracto de varias conversaciones mantenidas con Pedro Caselles Beltrán (1937), maestro de Enseñanza Primaria, licenciado en Filosofía y Letras, especialidad Pedagogía, e inspector de educación. Pedro Caselles desempeñó las delegaciones provinciales de educación de Lugo, Cádiz y A Coruña (1970-1976); más tarde fue subdirector General de Centros no Estatales y director general de Enseñanza Básica (1977-1982). Se aborda su trayectoria profesional, síntesis de gestión administrativa y acción política, con especial detalle en la etapa que ejerció como delegado provincial y posteriormente alto cargo en el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), bajo cuyo mandato se llevaron a cabo diversas iniciativas, entre las que destaca el impulso a la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE) de 4 de agosto de 1970 mediante la renovación de los Programas de la Educación General Básica.
Leer menos