Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Relaciones afectivas en comunidad terapéutica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/24353
Texto completo:
http://www.aesed.com/descargas/r ...
Ver/Abrir
AESED_v33n3_5.pdf (194.4Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Cervantes Sanjuán, Mercedes
Fecha:
2008
Publicado en:
Revista española de drogodependencias. 2008, v. 33, n. 3 ; p. 321-333
Resumen:

Una estructura de Comunidad Terapéutica (C. T.) significa trabajar en contacto directo y cotidiano durante muchas horas. Dicho método, fragiliza la frontera que existe en la relación entre profesional y residente y dificulta la labor del mantener los límites adecuados de dicha relación. Las CC. TT poco profesionalizadas, la escasa formación de los profesionales y el hecho de no tener espacios de debate en los equipos, contribuyen a que se den relaciones afectivas no deseables. A pesar de que estas relaciones afectivas son un tema importante que puede causar verdaderos perjuicios, tanto al usuario, al profesional, como a la entidad, no suelen abordarse en los equipos, o si se hace, es cuando ya han sucedido. En cuanto a relaciones afectivas entre residentes, tampoco se abordan de forma preventiva, por lo que, cuando suceden, casi siempre se resuelven con la expulsión de la C.T de uno, o de los dos implicados. Se analizan algunos factores y se exponene algunas propuestas que ayudaran a prevenir relaciones no deseadas que puedan darse entre los usuarios de CC. TT., o entre los equipos y los usuarios.

Una estructura de Comunidad Terapéutica (C. T.) significa trabajar en contacto directo y cotidiano durante muchas horas. Dicho método, fragiliza la frontera que existe en la relación entre profesional y residente y dificulta la labor del mantener los límites adecuados de dicha relación. Las CC. TT poco profesionalizadas, la escasa formación de los profesionales y el hecho de no tener espacios de debate en los equipos, contribuyen a que se den relaciones afectivas no deseables. A pesar de que estas relaciones afectivas son un tema importante que puede causar verdaderos perjuicios, tanto al usuario, al profesional, como a la entidad, no suelen abordarse en los equipos, o si se hace, es cuando ya han sucedido. En cuanto a relaciones afectivas entre residentes, tampoco se abordan de forma preventiva, por lo que, cuando suceden, casi siempre se resuelven con la expulsión de la C.T de uno, o de los dos implicados. Se analizan algunos factores y se exponene algunas propuestas que ayudaran a prevenir relaciones no deseadas que puedan darse entre los usuarios de CC. TT., o entre los equipos y los usuarios.

Leer menos
Materias (TEE):
droga; medicina; terapia; personalidad; toxicomanía
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.