Mostrar el registro sencillo del ítem
Identificación de prácticas para promover el desarrollo del carácter en contextos residenciales universitarios : el caso de los Colegios Mayores
dc.contributor.author | Dabdoub González, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Salaverría, Aitor | |
dc.contributor.author | Berkowitz, Marvin | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 187-188 | spa |
dc.identifier.issn | 2174-0909 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2023/02/REP-284_ESP_Dabdoub.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/243507 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Monográfico con el título: "Una educación renovada del carácter tras la pandemia y la invasión de Ucrania" | spa |
dc.description.abstract | Diversas iniciativas están intentando integrar la educación del carácter en el ámbito universitario. Sin embargo, es difícil encontrar a nivel universitario iniciativas dirigidas a generar comunidades en las que el clima o la cultura contribuyan al desarrollo del carácter. Los centros residenciales universitarios pueden ser un ámbito idóneo para generar este tipo de comunidades. Un caso digno de estudio es el de los Colegios Mayores, comunidades universitarias residenciales en España de tradición multisecular que pretenden contribuir al desarrollo integral de los estudiantes universitarios. Con el propósito de contribuir a perfilar su dimensión educativa, se presenta una investigación que consistió en aplicar un cuestionario a directores de Colegios Mayores para: 1) explorar si la comunidad de Colegios Mayores está de acuerdo en considerar seis propuestas prácticas como propias de la institución; 2) conocer el nivel de implementación de cada una de ellas; y 3) explorar si el modo en que la comunidad se involucra en estas prácticas responde al modelo de Comunidades de Práctica propuesto por Etienne Wenger. El cuestionario fue respondido por 19 directores, representando al 15.2 % de la población (N=125). Los resultados muestran que la mayoría de los directores de Colegios Mayores: 1) considera que las seis prácticas propuestas son propias de la institución; 2) ya implementa estas prácticas en sus centros; y 3) considera que el modelo de Comunidades de Práctica refleja el modo en que la comunidad colegial se involucra en estas prácticas | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Revista española de pedagogía. 2023, v. 81, n. 284 ; p. 171-189 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | carácter | spa |
dc.subject | residencia de estudiantes | spa |
dc.subject | universidad | spa |
dc.subject | desarrollo de la personalidad | spa |
dc.title | Identificación de prácticas para promover el desarrollo del carácter en contextos residenciales universitarios : el caso de los Colegios Mayores | spa |
dc.title | Identifying practices to promote character development in university residencial settings : the case of Colegios Mayores | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista española de pedagogía | spa |
dc.identifier.doi | 10.22550/REP81-1-2023-09 | spa |