La maqueta y el modelo tridimensional como recursos didácticos en el área de educación plástica y visual en la ESO
Full text:
https://repositorio.uam.es/handl ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Abstract:
Se presentan propuestas didácticas para trabajar la visión espacial y los sistemas de representación en enseñanza secundaria, usando la maqueta y el modelo tridimensional como recurso didáctico. Se plantean dos tipos de maqueta: maqueta didáctica, para el entendimiento y comprensión de los conceptos, y maqueta experimental, para trabajar con los conceptos a través de la experimentación y manipulación de la misma, de una manera creativa y personal. Se emplea la metodología de la investigación-acción, que se centra en la observación para después pasar a la experimentación. Participan en el estudio 31 alumnos del centro concertado Santa María de la Hispanidad en Madrid. Se realiza un cuestionario para conocer la opinión de los alumnos, y se entrevista a los docentes. Los resultados reflejan que la maqueta, como recurso didáctico, fomenta la creatividad y la imaginación y permite pensar de una manera más lógica. Se concluye que tanto docentes como alumnos valoran muy positivamente la maqueta como recurso didáctico, puesto que es una herramienta muy motivadora y divertida, que además facilita trabajar en equipo y permite el desarrollo de un trabajo creativo y un aprendizaje significativo basado en la práctica y la experimentación. También es un recurso muy apto para trabajar en la ESO por las habilidades que desarrolla en los alumnos y la facilidad de trabajar la diversidad con esta herramienta.
Se presentan propuestas didácticas para trabajar la visión espacial y los sistemas de representación en enseñanza secundaria, usando la maqueta y el modelo tridimensional como recurso didáctico. Se plantean dos tipos de maqueta: maqueta didáctica, para el entendimiento y comprensión de los conceptos, y maqueta experimental, para trabajar con los conceptos a través de la experimentación y manipulación de la misma, de una manera creativa y personal. Se emplea la metodología de la investigación-acción, que se centra en la observación para después pasar a la experimentación. Participan en el estudio 31 alumnos del centro concertado Santa María de la Hispanidad en Madrid. Se realiza un cuestionario para conocer la opinión de los alumnos, y se entrevista a los docentes. Los resultados reflejan que la maqueta, como recurso didáctico, fomenta la creatividad y la imaginación y permite pensar de una manera más lógica. Se concluye que tanto docentes como alumnos valoran muy positivamente la maqueta como recurso didáctico, puesto que es una herramienta muy motivadora y divertida, que además facilita trabajar en equipo y permite el desarrollo de un trabajo creativo y un aprendizaje significativo basado en la práctica y la experimentación. También es un recurso muy apto para trabajar en la ESO por las habilidades que desarrolla en los alumnos y la facilidad de trabajar la diversidad con esta herramienta.
Leer menos