Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFelgueras Custodio, Nerea
dc.contributor.authorDelgado Pintor, Manuel
dc.contributor.authorCarnicero Pérez, José David
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 145-146spa
dc.identifier.issn1889-4208 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-4643 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/775spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/243372
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractEl absentismo escolar en España es considerado una de las problemáticas que no solo afectan al ámbito educativo, sino que advierte sus consecuencias a nivel social, motivos por los cuales la Organización de las Naciones Unidas en su Agenda 2030 lo plantea como un hito que superar. En este sentido, y bajo el prisma de la Educación Inclusiva, cobra especial relevancia el uso de las plataformas digitales como elemento enriquecedor en el abordaje de los contenidos curriculares. Se pretende discernir si existen diferencias en el rendimiento académico en el área de Matemáticas evaluadas a través de una prueba escrita y de la plataforma Snappet entre estudiantes de Educación Primaria que acuden con regularidad al centro educativo y los que presentan elevadas tasas de absentismo escolar. La muestra la conforman 32 estudiantes. En el análisis de datos se aplica estadística descriptiva y pruebas no paramétricas. Los datos reflejan que existen diferencias significativas en el rendimiento académico entre los dos grupos de estudiantes, independientemente del instrumento de evaluación utilizado. De manera análoga, en el grupo asistente existe gran variabilidad intragrupo, mientras que en el grupo absentista esta variabilidad no es significativa. Los resultados advierten que las diferencias en el rendimiento académico presentan un origen multifactorial. Asimismo, las plataformas digitales contribuyen al desarrollo de competencias matemáticas, pero no aseguran el logro académico, pues en estudiantes con elevadas tasas de absentismo escolar sucede una desvinculación con el centro escolar y con el rol que desempeña el docente.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación inclusiva. 2022, v. 15, n. 2 ; p. 130-146spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectabsentismospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.titleAbsentismo escolar y Snappet : diferencias en el rendimiento académico en matemáticasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista de educación inclusivaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International