Las políticas de igualdad universitarias : XV Encuentro RUIGEU 2022 : diagnóstico de los grupos de trabajo
Texto completo:
https://www.uv.es/ruigeu2/Encues ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
MonografíaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Resumen:
Se presenta el informe con el diagnóstico completo del estado de la cuestión en materia de políticas de igualdad en las cincuenta y cuatro universidades públicas y privadas españolas, que forman parte de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU). Ha sido elaborado por los grupos de trabajo de la red y se presentó en el XV Encuentro de Unidades de Igualdad, en la Universidad de Alcalá en mayo 2022. Los grupos de trabajo permanentes se dividen en: Unidades y Planes de Igualdad, Docencia y Formación con Perspectiva de Género, Investigación y transferencia con Perspectiva de Género, Prevención y Actuación frente al Acoso, Conciliación y Corresponsabilidad y Comunicación. Desde los grupos de trabajo se ha realizado un trabajo colaborativo para diseñar un cuestionario y explotar las respuestas obtenidas en esas siete grandes áreas de trabajo que se impulsan en materia de políticas de igualdad. La metodología empleada en la recogida de datos ha sido a través de la elaboración de una encuesta que las Unidades de Igualdad de las 54 universidades que conforman la red han respondido entre los meses de enero y febrero de 2022, obteniendo información sobre los grandes ámbitos que abordan los capítulos del informe.
Se presenta el informe con el diagnóstico completo del estado de la cuestión en materia de políticas de igualdad en las cincuenta y cuatro universidades públicas y privadas españolas, que forman parte de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU). Ha sido elaborado por los grupos de trabajo de la red y se presentó en el XV Encuentro de Unidades de Igualdad, en la Universidad de Alcalá en mayo 2022. Los grupos de trabajo permanentes se dividen en: Unidades y Planes de Igualdad, Docencia y Formación con Perspectiva de Género, Investigación y transferencia con Perspectiva de Género, Prevención y Actuación frente al Acoso, Conciliación y Corresponsabilidad y Comunicación. Desde los grupos de trabajo se ha realizado un trabajo colaborativo para diseñar un cuestionario y explotar las respuestas obtenidas en esas siete grandes áreas de trabajo que se impulsan en materia de políticas de igualdad. La metodología empleada en la recogida de datos ha sido a través de la elaboración de una encuesta que las Unidades de Igualdad de las 54 universidades que conforman la red han respondido entre los meses de enero y febrero de 2022, obteniendo información sobre los grandes ámbitos que abordan los capítulos del informe.
Leer menos