Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMorales González, Berenice
dc.contributor.authorMéndez Salazar, Lucía del Rosario
dc.contributor.authorGalicia Alarcón, Liliana Aidé
dc.contributor.authorContreras Rebolledo, Constanza Marahy
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 42-44spa
dc.identifier.issn1889-4208 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-4643 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/760spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/242484
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractContar con habilidades para la investigación es una necesidad en los perfiles de los estudiantes de Educación Superior. La formación del docente en educación especial exige un constante análisis de las prácticas educativas que requiere desarrollar un rol de investigador. Por ello, se realizó una investigación biográfica-narrativa (Bernard, 2016; Duero y Limón, 2007) a partir de relatos formulados en una práctica de investigación-formación (Baudouin,2016) con dos alumnas recién egresadas del Plan de estudios 2004 de la Licenciatura en Educación Especial, generación 2016-2020 en una Escuela Normal del estado de Veracruz, México. Se buscó comprender el sentido de las reflexiones de las participantes sobre la formación inicial docente en educación especial y su apropiación de las habilidades investigativas. El diseño metodológico se basó en 4 fases (Osorio, 2014): a) Delimitación de objetivo y diseño de proyecto; b) Fase de localización y recogida de información, c) Transcripción y análisis de datos y d) Presentación y publicación de relatos biográficos. A partir de la información, recuperada en sus relatos escritos y tres sesiones grabadas, se formularon tres categorías de análisis: a) Búsqueda del sentido de la docencia, b) Función del docente formador y generación de ambientes para indagar, reflexionar y motivar hacia la investigación y c) Identidad profesional vinculada a la identidad personal y las habilidades para la investigación co-construidas en el marco de las prácticas docente. La función del docente formador se presume crucial para favorecer las habilidades investigativas con perspectivas de hacer docencia con sentido, basada en la indagación.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación inclusiva. 2022, v. 15, n. 2 ; p. 30-44spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectinvestigadorspa
dc.subjecthabilidadspa
dc.subjectidentidadspa
dc.titleHabilidades de investigación para la mejora del trabajo docente y la construcción de la identidad profesional en educación especialspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista de educación inclusivaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International