Parias de la virilidad : hombres "afeminados" en los manuales de historia de la España franquista
Texto completo:
https://revistas.usal.es/tres/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2022, v. 41 ; p. 383-403Resumen:
La llegada al poder en 1939 de miembros de la casta de oficiales apoyados por los sectores más reaccionarios de la sociedad española trajo consigo la represión legal y la violencia simbólica contra los hombres homosexuales. Como parte de una exaltación más amplia de la herencia viril nacional, los manuales de Historia participaron, en su medida, en la estigmatización de los hombres «afeminados». Sin embargo, sus autores se ven enfrentados a la fuerza de la prohibición que los obliga a recurrir a numerosos circunloquios. Es cierto que el riesgo de porosidad entre lo masculino y lo femenino nunca llega a conjurarse del todo, como muestra el análisis de la ambigua figura del moro de al-Ándalus.
La llegada al poder en 1939 de miembros de la casta de oficiales apoyados por los sectores más reaccionarios de la sociedad española trajo consigo la represión legal y la violencia simbólica contra los hombres homosexuales. Como parte de una exaltación más amplia de la herencia viril nacional, los manuales de Historia participaron, en su medida, en la estigmatización de los hombres «afeminados». Sin embargo, sus autores se ven enfrentados a la fuerza de la prohibición que los obliga a recurrir a numerosos circunloquios. Es cierto que el riesgo de porosidad entre lo masculino y lo femenino nunca llega a conjurarse del todo, como muestra el análisis de la ambigua figura del moro de al-Ándalus.
Leer menos