Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Esteban, Cecilia
dc.contributor.advisorMéndez Mateo, Inmaculada
dc.contributor.authorRojas Gómez, Irma Elizabeth
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Escuela Internacional de Doctoradospa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 95-111spa
dc.identifier.urihttps://digitum.um.es/digitum/handle/10201/113784spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/242430
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe trata de conocer los hábitos e intereses lectores, así como las dificultades lectoras de estudiantes de tercer ciclo de Educación Primaria y su implicación en la convivencia escolar atendiendo a las diferencias sociodemográficas. Los participantes del estudio fueron 326 alumnos escolarizados en Educación Primaria con edades comprendidas entre los 8 y los 10 años de edad. Se pone de manifiesto que los escolares que están implicados en el rol de agresor, de acoso extremo o ciberacoso suelen mostrar una menor motivación hacia la lectura y hacia el estudio y se ha evidenciado que los escolares que están implicados en los roles de víctimas presentan una baja motivación hacia la lectura unido a una baja actitud hacia el estudio. Se ha dejado patente que los escolares implicados en situaciones de acoso escolar en el rol de observador suelen mostrar una baja motivación escolar. A mayor edad se da una disminución en la motivación lectora, los intereses lectores y las actitudes hacia el estudio. Se constata que conforme aumenta la edad disminuyen los errores cometidos y por lo tanto a mayor edad, mayores aciertos y menos dificultades lectoras y se comprueba que los niños se implican más en los roles de acosador y de acosado que las niñas. Se da luz sobre los hábitos e intereses lectores de los menores de tercer ciclo de primaria además de determinar cómo estos se relacionan con los problemas de convivencia escolar. Al conocerlos es viable plantear propuestas de mejora, o en caso imperioso de intervención dirigidas a la familia y a la escuela, promoviendo la comunicación y la mejora de la convivencia con todos los miembros de la comunidad educativa.spa
dc.format.extent144 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdificultad para la lecturaspa
dc.subjectafición a la lecturaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectambiente escolarspa
dc.subject.otheracoso escolarspa
dc.subject.otheraprendizaje competencialspa
dc.titleDificultades en la lectura, hábito lector e implicación en el acoso escolarspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International