Liderazgo y autoeficacia como predictores de rendimiento académico
Texto completo:
https://revista.infad.eu/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2022, año 34, n. 1, v. 1 ; p. 453-461Resumen:
Una herramienta para conseguir mejorar a nivel personal y profesional es la tutoría personalizada que ha demostrado su validez en dos ámbitos: el personal y el académico-profesional. En el ámbito educativo se utiliza el coaching como una estrategia para fortalecer el liderazgo (Veliz y Paravic, 2012). El coaching académico de compañeros es un concepto de ayuda a estudiantes de nuevo ingreso basado en la ayuda entre compañeros. (Sánchez, 2008). El coaching entre compañeros o entre profesor-estudiante puede servir para que el rendimiento académico aumente, así como la eficacia del esfuerzo del estudiante. (Sánchez-Teruel, 2013). Se presenta un estudio cuyo objetivo es averiguar si las competencias personales como liderazgo o autoeficacia son predictoras del rendimiento académico en estudiantes universitarios de grado. Se escogió una muestra de estudiantes constituida por 523 sujetos, de ambos sexos, de distintos grados y procedencia geográfica, entre 18 y 45 años y de las Universidades de Salamanca (España) y de Guarda (Portugal). A través del contacto con profesores de grado de distintas titulaciones, se aplicaron a los participantes voluntarios cuestionarios de estilos de liderazgo y de autoeficacia. Se tabularon los resultados con estadísticos descriptivos e inferenciales y se establecieron conclusiones. Participaron 201 hombres y 322 mujeres, de los que 233 eran españoles y 251 portugueses, el resto eran de otros países europeos o de fuera de Europa. La mayor parte de participantes tienen una autoeficacia media o alta. Los sujetos tienen notas de aprobado en un 61,1%, de notable en un 32,2% y de sobresaliente en un 5,6%. Los que puntúan alto en estilo de liderazgo democrático son el 18,9%, medio el 76,7% y bajo el 4,4%. Los resultados indican que la edad tiene una correlación positiva con el liderazgo orientado a la tarea y en menor medida con la relación, también con la autoeficacia. A tenor de los resultados un mayor nivel de autoeficacia se correlaciona con un mayor rendimiento académico y una mayor preparación al coaching. El estilo de liderazgo democrático correlaciona positivamente con la preparación al coaching. Los sujetos con notas más altas tienen unas más altas puntuaciones en la preparación al coaching, es decir están en una situación más adecuada para comenzar un proceso de mejora
Una herramienta para conseguir mejorar a nivel personal y profesional es la tutoría personalizada que ha demostrado su validez en dos ámbitos: el personal y el académico-profesional. En el ámbito educativo se utiliza el coaching como una estrategia para fortalecer el liderazgo (Veliz y Paravic, 2012). El coaching académico de compañeros es un concepto de ayuda a estudiantes de nuevo ingreso basado en la ayuda entre compañeros. (Sánchez, 2008). El coaching entre compañeros o entre profesor-estudiante puede servir para que el rendimiento académico aumente, así como la eficacia del esfuerzo del estudiante. (Sánchez-Teruel, 2013). Se presenta un estudio cuyo objetivo es averiguar si las competencias personales como liderazgo o autoeficacia son predictoras del rendimiento académico en estudiantes universitarios de grado. Se escogió una muestra de estudiantes constituida por 523 sujetos, de ambos sexos, de distintos grados y procedencia geográfica, entre 18 y 45 años y de las Universidades de Salamanca (España) y de Guarda (Portugal). A través del contacto con profesores de grado de distintas titulaciones, se aplicaron a los participantes voluntarios cuestionarios de estilos de liderazgo y de autoeficacia. Se tabularon los resultados con estadísticos descriptivos e inferenciales y se establecieron conclusiones. Participaron 201 hombres y 322 mujeres, de los que 233 eran españoles y 251 portugueses, el resto eran de otros países europeos o de fuera de Europa. La mayor parte de participantes tienen una autoeficacia media o alta. Los sujetos tienen notas de aprobado en un 61,1%, de notable en un 32,2% y de sobresaliente en un 5,6%. Los que puntúan alto en estilo de liderazgo democrático son el 18,9%, medio el 76,7% y bajo el 4,4%. Los resultados indican que la edad tiene una correlación positiva con el liderazgo orientado a la tarea y en menor medida con la relación, también con la autoeficacia. A tenor de los resultados un mayor nivel de autoeficacia se correlaciona con un mayor rendimiento académico y una mayor preparación al coaching. El estilo de liderazgo democrático correlaciona positivamente con la preparación al coaching. Los sujetos con notas más altas tienen unas más altas puntuaciones en la preparación al coaching, es decir están en una situación más adecuada para comenzar un proceso de mejora
Leer menos