MOOC en la Educación Superior : evolución en la formación docente
Texto completo:
https://revista.infad.eu/index.p ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2022, año 34, n. 1, v. 1 ; p. 427-434Resumen:
Los MOOC (Massive Open Online Course) se han convertido en un fenómeno educativo emergente y se encuentran en plena evolución. Así mismo, dan muestra de su flexibilidad al surgir nuevas propuestas taxonómicas y avanzar en el camino de la personalización para adecuarse a las necesidades de las instituciones educativas. Partiendo de una revisión de la literatura científica y el análisis crítico de ésta, se muestra una perspectiva de la realidad de los MOOC en torno a la Educación Superior, específicamente en la formación docente. El análisis realizado toma como base las experiencias y el surgimiento de diversas propuestas relacionadas con el diseño y la puesta en marcha de algún tipo de MOOC, como parte de las estrategias para la formación permanente de docentes de Educación Superior. Los resultados obtenidos dan cuenta de la evolución de los MOOC y su impacto en la formación docente. Se identifican relaciones interesantes entre ciertas categorías de análisis, tales como la motivación, las expectativas, el tiempo y el conocimiento disciplinar, las mismas que son destacadas por diversos autores como influyentes en el éxito de este tipo de cursos; siendo posible observar una concepción de MOOC cada vez más diversificada y con criterios más pedagógicos
Los MOOC (Massive Open Online Course) se han convertido en un fenómeno educativo emergente y se encuentran en plena evolución. Así mismo, dan muestra de su flexibilidad al surgir nuevas propuestas taxonómicas y avanzar en el camino de la personalización para adecuarse a las necesidades de las instituciones educativas. Partiendo de una revisión de la literatura científica y el análisis crítico de ésta, se muestra una perspectiva de la realidad de los MOOC en torno a la Educación Superior, específicamente en la formación docente. El análisis realizado toma como base las experiencias y el surgimiento de diversas propuestas relacionadas con el diseño y la puesta en marcha de algún tipo de MOOC, como parte de las estrategias para la formación permanente de docentes de Educación Superior. Los resultados obtenidos dan cuenta de la evolución de los MOOC y su impacto en la formación docente. Se identifican relaciones interesantes entre ciertas categorías de análisis, tales como la motivación, las expectativas, el tiempo y el conocimiento disciplinar, las mismas que son destacadas por diversos autores como influyentes en el éxito de este tipo de cursos; siendo posible observar una concepción de MOOC cada vez más diversificada y con criterios más pedagógicos
Leer menos