La primera educación en Castilla y León a mediados del siglo XIX a través de Diccionario de Madoz
Texto completo:
https://revistas.usal.es/tres/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2022, v. 41 ; p. 247-270Resumen:
A pesar de situarse en puestos sobresalientes a nivel nacional, la educación primaria en Castilla y León a mediados del siglo xix adoleció de evidentes taras cuantitativas y cualitativas: escasez de escuelas, principalmente en las zonas rurales; escolarización limitada, con fuertes contrastes interprovinciales, escorada por sexos y poco atractiva para gran parte de familias; deficiente y parcial formación del profesorado, con una dotación económica totalmente insuficiente; y metodologías anticuadas que consolidaron posturas retardatarias. A pesar de los años transcurridos desde los ideales postulados educativos del primer liberalismo, mediante el Diccionario de Madoz se visualiza un cuadro decepcionante que tardará décadas en modernizarse y convertirse en pilar básico del desarrollo socioeconómico regional.
A pesar de situarse en puestos sobresalientes a nivel nacional, la educación primaria en Castilla y León a mediados del siglo xix adoleció de evidentes taras cuantitativas y cualitativas: escasez de escuelas, principalmente en las zonas rurales; escolarización limitada, con fuertes contrastes interprovinciales, escorada por sexos y poco atractiva para gran parte de familias; deficiente y parcial formación del profesorado, con una dotación económica totalmente insuficiente; y metodologías anticuadas que consolidaron posturas retardatarias. A pesar de los años transcurridos desde los ideales postulados educativos del primer liberalismo, mediante el Diccionario de Madoz se visualiza un cuadro decepcionante que tardará décadas en modernizarse y convertirse en pilar básico del desarrollo socioeconómico regional.
Leer menos