Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarazal Rodríguez, José Ángel
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 65spa
dc.identifier.issn2660-4485spa
dc.identifier.urihttps://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidad-visual/revista-red-visual/numeros-publicados-red-visual/2022-redvisual-80/el-voluntariado-de-las-personas-con-discapacidad-visual-como-via-de-inclusion-social-en-la-comunidad-el-modelo-oncespa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/242235
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe pretende mostrar la complementariedad perfecta entre el modelo de voluntariado de la ONCE, con sus señas de identidad claramente enfocadas al modelo social de la discapacidad defendido en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), y la existencia de un conjunto de vectores (motivaciones, beneficios, aportaciones y reivindicaciones) que impulsan a las personas con discapacidad visual a ser voluntarias, que, al acoplarse en perfecta armonía, crean una vía de inclusión social en la comunidad, provocándoles una percepción de mejora de su bienestar personal, un alto grado de satisfacción con su acción voluntaria y un sentimiento de plena inclusión social en la comunidad. Se realiza un recorrido por el modelo de voluntariado de la ONCE, identificándose sus señas de identidad, tanto en relación a la oferta de servicios como a las claves de su organización interna, descubriéndose los aspectos que lo presentan como modelo singular inclusivo para que cualquier persona con y sin discapacidad visual pueda ejercer como voluntario. También se realiza el análisis del perfil de las personas voluntarias con discapacidad visual que lo ejercen en la ONCE y de los vectores que influyen en la realización de la acción voluntaria de las mismas, y si existe prescripción o recomendación a otras personas con discapacidad visual en la realización de dicha acción, para lo cual, aparte de consultar fuentes primarias facilitadas desde la ONCE, se ha realizado una encuesta a 250 personas voluntarias con discapacidad visual para conocer los vectores anteriores.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRED visual : revista especializada en discapacidad visual. 2022, n. 80, diciembre ; p. 39-70spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinteracción socialspa
dc.subjectcomunidadspa
dc.subjecttrabajo voluntariospa
dc.subject.otherONCEspa
dc.subject.otherdiscapacitado visualspa
dc.titleEl voluntariado de las personas con discapacidad visual como vía de inclusión social en la comunidad : el modelo ONCEspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRED visual : revista especializada en discapacidad visualspa
dc.identifier.doi10.53094/LQGA9556spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International