La evaluación por pares en el ámbito universitario : una experiencia en el grado de ciencias de la actividad física y el deporte
Texto completo:
https://revistas.uva.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Ágora para la educación física y el deporte. 2022, n. 24 ; p. 140-160Resumen:
Se pretende dar cuenta de que el Espacio Europeo de Educación Superior supone un cambio de paradigma importante, dando lugar a una enseñanza basada en el estudiantado donde la evaluación formativa cobra una especial relevancia. Esta nueva mirada plantea la evaluación como aprendizaje, promoviendo que el alumnado sea el protagonista de su propio proceso. El objetivo se centra en analizar las semejanzas y diferencias en la calificación emitida por el profesorado y por el alumnado en la modalidad doble ciega como estrategia para fomentar la autorregulación y mejora del aprendizaje del alumnado de segundo curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el INEFC (Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña) de Barcelona. Se realiza a lo largo de 5 cursos académicos en la asignatura de ¿Programación de la enseñanza de la actividad física y el deporte¿ y cuenta con una muestra de 453 alumnos y alumnas. El análisis longitudinal de los datos demuestra que no hay diferencias estadísticamente significativas entre los cinco cursos analizados aplicando el mismo sistema de evaluación. Los resultados obtenidos son satisfactorios y ponen de manifiesto el potencial de la evaluación por pares como estrategia de auto observación que facilita la autorregulación del aprendizaje del alumnado.
Se pretende dar cuenta de que el Espacio Europeo de Educación Superior supone un cambio de paradigma importante, dando lugar a una enseñanza basada en el estudiantado donde la evaluación formativa cobra una especial relevancia. Esta nueva mirada plantea la evaluación como aprendizaje, promoviendo que el alumnado sea el protagonista de su propio proceso. El objetivo se centra en analizar las semejanzas y diferencias en la calificación emitida por el profesorado y por el alumnado en la modalidad doble ciega como estrategia para fomentar la autorregulación y mejora del aprendizaje del alumnado de segundo curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el INEFC (Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña) de Barcelona. Se realiza a lo largo de 5 cursos académicos en la asignatura de ¿Programación de la enseñanza de la actividad física y el deporte¿ y cuenta con una muestra de 453 alumnos y alumnas. El análisis longitudinal de los datos demuestra que no hay diferencias estadísticamente significativas entre los cinco cursos analizados aplicando el mismo sistema de evaluación. Los resultados obtenidos son satisfactorios y ponen de manifiesto el potencial de la evaluación por pares como estrategia de auto observación que facilita la autorregulación del aprendizaje del alumnado.
Leer menos