Mostrar el registro sencillo del ítem
El uso del contraejemplo en el aula de 3º de la ESO de Matemáticas Académicas
dc.contributor.advisor | Luengo García, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Tolivar Pueyo, José | |
dc.contributor.other | Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.es | spa |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 102-104 | spa |
dc.identifier.uri | https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/59841/TFM_JoseTolivarPueyo.pdf?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/242216 | |
dc.description | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación) | spa |
dc.description | En port. tít. también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Matemáticas de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que incluye una propuesta de innovación educativa. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación pretende convertir el aula de matemáticas en un espacio de debate e incorporar el contraejemplo como un recurso didáctico. Una vez realizadas unas pruebas individuales de diagnóstico sobre sistemas y resolución de ecuaciones se ha comprobado que los alumnos cometen algunos errores algebraicos subsanables. El uso de contraejemplos pretende ser de utilidad para los estudiantes a la hora de enfrentarse a aquellas propiedades que les resultan más dificultosas, un medio de comprobación de si aquello que están escribiendo sobre el papel es correcto o si, por el contrario, se trata de una incongruencia. Se espera que incorporar este recurso al trabajo diario del alumnado ayude a desarrollar su pensamiento matemático y su sentido crítico, además de mejorar su autoestima con respecto a su relación con las matemáticas. | spa |
dc.format.extent | 108 p. : il. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | matemáticas | spa |
dc.subject | didáctica | spa |
dc.subject | secundaria primer ciclo | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | demostración | spa |
dc.subject | error | spa |
dc.subject | práctica pedagógica | spa |
dc.subject | superior segundo ciclo | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.title | El uso del contraejemplo en el aula de 3º de la ESO de Matemáticas Académicas | spa |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |