Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Gutiérrez, Raquel
dc.contributor.authorCasado Muñoz, Raquel
dc.contributor.authorOrdóñez Fernández, Feliciano Francisco
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 9-10spa
dc.identifier.issn2444-8729 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.usal.es/tres/index.php/eks/article/view/28842spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/242165
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLa co-enseñanza se presenta como un modelo organizativo de apoyo entre docentes con el fin de facilitar la presencia, la participación y el progreso del alumnado y su desarrollo integral en una sociedad cada vez más diversa. Es un modelo de corte inclusivo que promueve la teoría, la práctica y la reflexión con el propósito de realizar una transformación pedagógica a través de la colaboración conjunta entre profesionales. Se identifica cómo se llevan a cabo las sesiones de co-enseñanza en los centros asturianos de educación infantil y primaria y qué fortalezas o debilidades percibe el profesorado ante la modalidad organizativa. Se realizó un muestreo no probabilístico de conveniencia (ex post facto) y se llevó a cabo un diseño cuantitativo no experimental descriptivo-comparativo. La enseñanza individualizada y personalizada del alumnado y el enriquecimiento profesional destacan como puntos fuertes frente a la falta de tiempo para la planificación y la falta de compromiso del profesorado que se analizan como debilidades. Se revela una tendencia en alza hacia la utilización de la modalidad organizativa como facilitadora del proceso inclusivo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducation in the knowledge society : EKS. 2022, v. 23 ; p. 1-10spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza en equipospa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectdesarrollo del niñospa
dc.subjectcambio socialspa
dc.subjectenseñanza individualizadaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.titleCo-enseñanza como modelo de gestión organizativa en las aulas inclusivas : fortalezas y debilidadesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalEducation in the knowledge society : EKSspa
dc.identifier.doi10.14201/eks.28842spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International