Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Gómez, Marta
dc.contributor.authorHijón Neira, Raquel
dc.contributor.authorSantacruz Valencia, Liliana Patricia
dc.contributor.authorPérez Marín, Diana
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 13-15spa
dc.identifier.issn2444-8729 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.usal.es/tres/index.php/eks/article/view/27037spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/242163
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa COVID-19 ha impactado en los procesos de enseñanza y aprendizaje acentuando dificultades académicas y emocionales. Se analiza si durante la enseñanza y aprendizaje remoto de emergencia ha habido cambios significativos en el estado de ánimo y en la competencia digital de 89 profesores y 488 estudiantes de los Grados de Educación Infantil y Primaria, y del Máster de formación del profesorado de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), analizados desde su autopercepción. Bajo una metodología cuantitativa y un cuestionario diseñado ad hoc, se ha medido su validez interna y de contenido por parte de expertos, analizándose aspectos como el estado de ánimo y el estrés antes y durante el confinamiento, registrándose un aumento significativo en los valores promedio. En ambos perfiles, las fuentes de estrés, ansiedad han aumentado significativamente, al mismo tiempo que han disminuido algunas capacidades cognitivas. La actitud y motivación hacia la modalidad completamente online ha disminuido en ambos casos, sobre todo en estudiantes, aunque la competencia digital de ambos ha aumentado. Como principal conclusión se resalta la importancia de conocer el impacto de factores académicos y no académicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje online. El estudio puede ser valioso para afrontar los posibles cambios hacia dicha modalidad teniendo en cuenta los factores analizados. También, es preciso ofrecer a la comunidad educativa formación pedagógico-digital junto a formación en gestión de emociones y afrontamiento positivo de dichos cambios.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducation in the knowledge society : EKS. 2022, v. 23 ; p. 1-15spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectepidemiaspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectactitudspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.titleImpacto del proceso de enseñanza y aprendizaje remoto de emergencia en la competencia digital y en el estado de ánimo en la formación del profesoradospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducation in the knowledge society : EKSspa
dc.identifier.doi10.14201/eks.27037spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International