Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreno Olmedilla, Juan Manuel
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 159-161spa
dc.identifier.issn2174-5382 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/31510spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/242145
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Creatividad, curiosidad y pensamiento innovador en educación comparada en relación a las nuevas normas del siglo XXI¿spa
dc.description.abstractSe presenta la evidencia más reciente sobre la llamada educación en la sombra en Egipto y se analiza cómo la reforma educativa iniciada en 2018 ha tratado de cambiar la cultura tanto de la educación pública como de las tutorías privadas a través de la eliminación del examen externo al final de la Secundaria. La fuerte polémica política que esta reforma ha encontrado se aborda junto con los errores de comunicación y los vacíos de evidencia disponible, y se presentan como conclusión las opciones para avanzar. En la mayor parte de los países, existe una relación de simbiosis entre las tutorías privadas y los sistemas públicos de escolarización. Ambos crecen gracias al otro. La existencia de exámenes externos ¿con consecuencias¿ (o de ¿alto riesgo¿) alimenta dicha simbiosis, aunque, en casos como el de Egipto, la industria de las tutorías privadas se ha hecho tan poderosa que ha comenzado a parasitar la escolarización pública y, en cierta medida, a suplantarla. Las aulas vacías en los dos últimos años de Secundaria, y un volumen de inversión privada de las familias en tutorías privadas que rivaliza con la que hace el Estado en la escuela pública, además de un profesorado cuyos incentivos salariales dependen precisamente del Examen, señalan que la línea entre simbiosis y parasitismo se cruzó hace ya tiempo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de educación comparada. 2022, n. 40, enero-junio ; p. 146-161spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectreforma educativaspa
dc.subjectEgiptospa
dc.subjecttutoríaspa
dc.subjectclase particularspa
dc.subjectexamenspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.titleA perfect storm : high-stakes examination and private tutoring in Egypteng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista española de educación comparadaspa
dc.identifier.doi10.5944/reec.40.2022.31510spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International