Mostrar el registro sencillo del ítem
Creatividad, curiosidad y pensamiento innovador en educación comparada en relación con las nuevas normas del siglo XXI
dc.contributor.author | Hayhoe, Ruth | |
dc.contributor.author | García Ruiz, María José | |
dc.contributor.author | Martínez Usarralde, María Jesús | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 13-14 | spa |
dc.identifier.issn | 2174-5382 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/32096 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/242110 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título en español e inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ¿Creatividad, curiosidad y pensamiento innovador en educación comparada en relación a las nuevas normas del siglo XXI¿ | spa |
dc.description.abstract | La comunidad científica apela y reivindica actitudes epistemológicas de creatividad y curiosidad, y el empleo de recursos innovadores en momentos en que, ontológicamente, se ha llegado a un estancamiento. La superación de la denunciada ¿parálisis¿ de la Educación Comparada (Carney, 2010, p. 126), reclama el empleo académico de dichas actitudes. Así ha sido formulado por académicos que proponen la implicación en ¿un pensamiento nuevo y fresco sobre su objeto de estudio; los conceptos interpretativos, marcos y teorías que se desarrollan, las influencias y contextos que moldean el trabajo que se realiza como comparatistas¿ (Larsen, 2013), además de promover ¿la importante tarea de crear una Educación Comparada con una problemática intelectual compleja¿ (Cowen, 2009). No obstante, los actuales momentos históricos, en el inicio de la tercera década del siglo XXI, revelan también paradojas y realidades dicotómicas de difícil consenso y coexistencia conjunta. Así, la ya extensa globalización posibilitada por las nuevas tecnologías, choca con la aún vigente `cultura escolar¿ (Viñao XXX) propia y específica de cada Estado-nación. El postmodernismo, con sus virtudes (ie. lucha contra la injusticia social) y sus defectos (estéril relativismo), se ve frenado por las posturas epistemológicas que reclaman la aún vigencia del proyecto moderno. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista española de educación comparada. 2022, n. 40, enero-junio ; p. 10-14 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | creatividad | spa |
dc.subject | investigación | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | educación comparada | spa |
dc.title | Creatividad, curiosidad y pensamiento innovador en educación comparada en relación con las nuevas normas del siglo XXI | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Revista española de educación comparada | spa |
dc.identifier.doi | 10.5944/reec.40.2022.32096 | spa |