Pruebas externas de evaluación de química preuniversitaria : repercusión en la enseñanza aprendizaje de la química y análisis de las pruebas de España, Reino Unido e Irlanda
Full text:
https://repositorio.uam.es/handl ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Abstract:
Se estudia el impacto que ejercen las pruebas de acceso a la universidad (PAU) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la química en bachillerato en España en lo que se refiere en la selección de contenidos, la metodología, los recursos didácticos y los procedimientos de evaluación. Para ello, se emplea un cuestionario en el que se contempla el análisis del currículo, la metodología, y los materiales utilizados entre el profesorado de química de bachillerato de la mayoría de las comunidades autónomas. Se difunde en 2017 a centros públicos y privados de España con un total de 447 respuestas. Además, se aborda un análisis comparativo de las pruebas externas para el acceso de estudios universitarios, tanto del alumnado de España como el de Reino Unido e Irlanda. El objetivo es averiguar si las pruebas cubren los aspectos fundamentales de la competencia científica presentes en los currículos oficiales para la enseñanza de la química. Para ello se analizan las PAU de química durante el periodo 2010-2016 en diez comunidades autónomas junto con las evaluaciones externas de química realizadas en el mismo periodo en Reino Unido e Irlanda a través de una plantilla para el análisis de contenido de las pruebas de evaluación. Como conclusiones se establece la fuerte influencia ejercida por los exámenes de acceso a la universidad sobre la enseñanza de la química que se expresa en la selección de contenidos, la metodología, los recursos didácticos y los procedimientos de evaluación. Asimismo, el grado de influencia varía dependiendo de las características específicas de las PAU de las distintas comunidades y, en algunos aspectos, en función de las características del profesorado y el tipo de centro. El análisis de las pruebas de evaluación externa seleccionadas revela un adecuada alineación de los contenidos con los correspondientes currículos en contraposición con la deficiente alineación curricular que muestran las PAU en España, lo que influye negativamente en la formación integral del alumnado. Se aprecia una resistencia al cambio en el diseño de las pruebas de acceso a la universidad que podría suponer un obstáculo de cara a posibles reformas.
Se estudia el impacto que ejercen las pruebas de acceso a la universidad (PAU) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la química en bachillerato en España en lo que se refiere en la selección de contenidos, la metodología, los recursos didácticos y los procedimientos de evaluación. Para ello, se emplea un cuestionario en el que se contempla el análisis del currículo, la metodología, y los materiales utilizados entre el profesorado de química de bachillerato de la mayoría de las comunidades autónomas. Se difunde en 2017 a centros públicos y privados de España con un total de 447 respuestas. Además, se aborda un análisis comparativo de las pruebas externas para el acceso de estudios universitarios, tanto del alumnado de España como el de Reino Unido e Irlanda. El objetivo es averiguar si las pruebas cubren los aspectos fundamentales de la competencia científica presentes en los currículos oficiales para la enseñanza de la química. Para ello se analizan las PAU de química durante el periodo 2010-2016 en diez comunidades autónomas junto con las evaluaciones externas de química realizadas en el mismo periodo en Reino Unido e Irlanda a través de una plantilla para el análisis de contenido de las pruebas de evaluación. Como conclusiones se establece la fuerte influencia ejercida por los exámenes de acceso a la universidad sobre la enseñanza de la química que se expresa en la selección de contenidos, la metodología, los recursos didácticos y los procedimientos de evaluación. Asimismo, el grado de influencia varía dependiendo de las características específicas de las PAU de las distintas comunidades y, en algunos aspectos, en función de las características del profesorado y el tipo de centro. El análisis de las pruebas de evaluación externa seleccionadas revela un adecuada alineación de los contenidos con los correspondientes currículos en contraposición con la deficiente alineación curricular que muestran las PAU en España, lo que influye negativamente en la formación integral del alumnado. Se aprecia una resistencia al cambio en el diseño de las pruebas de acceso a la universidad que podría suponer un obstáculo de cara a posibles reformas.
Leer menos