Prevalence of the student's gender in their daily interactions with devices on the Internet
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Revista española de educación comparada. 2021, n. 39, julio-diciembre ; p. 254-270Resumen:
La crisis sanitaria COVID-19 visualiza la innovacio¿n tecnolo¿gica como una forma de mejorar la equidad en la educacio¿n. Las diferencias de ge¿nero en la educacio¿n esta¿n bajo investigacio¿n constante debido a las consecuencias a largo plazo en el futuro personal y profesional de los estudiantes. Se pretende analizar la prevalencia del ge¿nero del alumno en sus interacciones diarias con los dispositivos en Internet. Apoyado en la metodologi¿a de investigacio¿n de educacio¿n comparada, se contrastan muestras representativas de una poblacio¿n de estudiantes de Espan¿a, de la UE (Unio¿n Europea) y la OCDE (Organizacio¿n para la Cooperacio¿n y el Desarrollo Econo¿micos). El ana¿lisis de regresio¿n y un ajuste por coeficiente de determinacio¿n determinaron la intensidad de la relacio¿n de dependencia entre las variables independientes: participacio¿n diaria en redes sociales, participacio¿n diaria en juegos online, lectura diaria de noticias online y la variable dependiente es la puntuacio¿n media de matema¿tica. Los resultados se comparan con investigaciones similares, se muestra la existencia de patrones de comportamiento en las respuestas de los estudiantes atendiendo al ge¿nero en sus interacciones diarias con dispositivos en Internet. Se destaca la importancia de un enfoque de ge¿nero para mejorar las propuestas educativas en entornos virtuales de ensen¿anza.
La crisis sanitaria COVID-19 visualiza la innovacio¿n tecnolo¿gica como una forma de mejorar la equidad en la educacio¿n. Las diferencias de ge¿nero en la educacio¿n esta¿n bajo investigacio¿n constante debido a las consecuencias a largo plazo en el futuro personal y profesional de los estudiantes. Se pretende analizar la prevalencia del ge¿nero del alumno en sus interacciones diarias con los dispositivos en Internet. Apoyado en la metodologi¿a de investigacio¿n de educacio¿n comparada, se contrastan muestras representativas de una poblacio¿n de estudiantes de Espan¿a, de la UE (Unio¿n Europea) y la OCDE (Organizacio¿n para la Cooperacio¿n y el Desarrollo Econo¿micos). El ana¿lisis de regresio¿n y un ajuste por coeficiente de determinacio¿n determinaron la intensidad de la relacio¿n de dependencia entre las variables independientes: participacio¿n diaria en redes sociales, participacio¿n diaria en juegos online, lectura diaria de noticias online y la variable dependiente es la puntuacio¿n media de matema¿tica. Los resultados se comparan con investigaciones similares, se muestra la existencia de patrones de comportamiento en las respuestas de los estudiantes atendiendo al ge¿nero en sus interacciones diarias con dispositivos en Internet. Se destaca la importancia de un enfoque de ge¿nero para mejorar las propuestas educativas en entornos virtuales de ensen¿anza.
Leer menos