Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNiño Carrasco, Shamaly Alhelí
dc.contributor.authorCastellanos Ramírez, Juan Carlos
dc.contributor.authorBermúdez Vivas, Ruben
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 198-202spa
dc.identifier.issn2174-5382 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/28890spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/241908
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿La educación en los países emergentes : ¿nuevos laboratorios educativos del siglo XXI?¿spa
dc.description.abstractLa propagación del virus SARS-CoV-2 es una emergencia de escala mundial con grandes repercusiones en todos los sistemas educativos. Ante dicho escenario, las universidades han implementado diversas acciones para mitigar el impacto de la pandemia sobre la formación de sus estudiantes. Se identifican los mecanismos de respuesta implementados por 35 universidades mexicanas. Teniendo como referencia el método de teoría fundamentada, se analizaron los sitios Web oficiales de las universidades y, a partir de la naturaleza de los propios datos, se propusieron categorías conceptuales para caracterizar las acciones, estrategias y programas implementados ante la emergencia. Como parte de los resultados se identificaron 22 categorías conceptuales que se agruparon en cuatro rubros: i) medidas de preparación en una etapa temprana de la emergencia, ii) respuesta y apoyo para la implementación de la modalidad educativa en línea, iii) medidas para el cuidado y bienestar personal y iv) canales de comunicación dirigidos a la comunidad educativa. A partir de las fortalezas identificadas en las universidades se sugiere aprovechar la experiencia acumulada, especialmente los casos exitosos de tres universidades públicas, y pasar de la simple prescripción de pautas para la continuidad académica a la elaboración amplia de planes educativos para la emergencia.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de educación comparada. 2021, n. 39, julio-diciembre ; p. 180-202spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectMéjicospa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectcalidad de la educaciónspa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.titleReacciones de las universidades mexicanas frente al virus SARS-CoV-2spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista española de educación comparadaspa
dc.identifier.doi10.5944/reec.39.2021.28890spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International