Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMino, Takako
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 135-137spa
dc.identifier.issn2174-5382 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/30042spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/241906
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿La educación en los países emergentes : ¿nuevos laboratorios educativos del siglo XXI?¿spa
dc.description.abstractLas naciones poscoloniales a menudo luchan con el legado de los sistemas de educacio¿n superior construidos por y para el beneficio de las antiguas colonias. En la India, varios visionarios se han esforzado por disen¿ar nuevos enfoques de la educacio¿n superior que se adapten a su contexto u¿nico, mientras se inspiran en el modelo universitario de artes liberales de EE. UU. En un mundo interconectado, donde se requiere un alcance ma¿s amplio de comprensio¿n para disen¿ar soluciones a los desafi¿os sociales, los jo¿venes indios buscan una alternativa al modelo universitario especializado ti¿pico de la educacio¿n superior india. Se explora la pra¿ctica de las artes liberales en la India a trave¿s de tres preguntas: ¿Co¿mo han construido las universidades indias su propia tradicio¿n de artes liberales? ¿Cuales son las incertidumbres presentadas por estas universidades? ¿Que¿ pueden aprender los pai¿ses africanos de estos ejemplos? Se recopilaron datos a trave¿s de un ana¿lisis de documentos y entrevistas con fundadores, profesores, estudiantes y exalumnos de tres nuevas universidades de artes liberales en la India. Como reflejo de los ideales del pensamiento indi¿gena indio, las universidades empoderaron a los estudiantes para que abrieran su propio camino de autodescubrimiento mientras analizaban y desarrollaban un compromiso para mejorar el contexto indio. Al mismo tiempo, las universidades enfrentaron numerosas inquietudes: respondiendo a las presiones para producir graduados altamente empleables sin dejar de ser fieles a sus ideales institucionales, equilibrar las tradiciones occidentales y orientales, y fomentando una mayor inclusio¿n manteniendo la sostenibilidad financiera. Los hallazgos son relevantes para los pai¿ses africanos, que tienen una experiencia colonial compartida con la India y buscan crear nuevas tradiciones educativas culturalmente relevantes.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de educación comparada. 2021, n. 39, julio-diciembre ; p. 123-137spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjecthumanidadesspa
dc.subjectIndiaspa
dc.subjectÁfricaspa
dc.titleBuilding a liberal arts tradition in Indiaeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista española de educación comparadaspa
dc.identifier.doi10.5944/reec.39.2021.30042spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International