Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLlobell Fernández, Rosa
dc.contributor.authorGarcía Puchades, Wenceslao
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 19-24spa
dc.identifier.issn1989-7200spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uva.es/index.php/agora/indexspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/241648
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave disponibles en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta una situación de intimidación y vulnerabilidad que sintió una profesora de Educación Física ante la mirada machista por parte del alumnado durante las primeras semanas de sus prácticas docentes en un primer curso del ciclo formativo del Grado Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva en un centro de la ciudad de Valencia. Por ello, la profesora adopta una perspectiva feminista y crítica, y desarrolla dos ciclos de Investigación-Acción (I-A) para recoger evidencias acerca de las actitudes y creencias machistas del alumnado en sus interacciones en clase, para posteriormente tratar de concienciarlos respecto al carácter discriminatorio de dichas conductas, así como de transformarlas en busca de nuevas masculinidades más igualitarias. Se realiza con veintiséis estudiantes, dos profesores y una profesora de dicho curso. Durante la investigación se recogen datos a través de dos diarios de campo de la profesora en prácticas, documentación audiovisual, seis grupos de discusión con el alumnado y un documento reflexivo del alumnado. Se realiza un análisis cualitativo de contenido de los datos obtenidos, y los resultados presentan evidencias de cómo las actitudes machistas en las aulas no sólo se dan entre el alumnado, sino en la relación del alumnado con el profesorado. Estas actitudes adquieren más relevancia cuando la relación es con una profesora en prácticas. Con ello se pretende abrir nuevas líneas de investigación dentro de los estudios feministas, en la medida en que propone seguir explorando cómo afectan las actitudes machistas del alumnado a la tarea de las docentes y en concreto de las docentes en prácticas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofÁgora para la educación física y el deporte. 2022, n. 24 ; p. 1-24spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectprofesor en prácticasspa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectsexismospa
dc.subject.otherperspectiva de génerospa
dc.titleActitudes y creencias machistas en Educación Física hacia una profesora en prácticasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalÁgora para la educación física y el deportespa
dc.identifier.doi10.24197/aefd.24.2022spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International