Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz-Ruano García, Ana María
dc.contributor.authorLópez Puga, Jorge
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 80-82spa
dc.identifier.issn2603-5987 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2444/2098spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/241523
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Del desarrollo y de la vida"spa
dc.description.abstractLa comunidad científica presencia episodios de fraude académico y científico que trascienden a los medios de comunicación de masas. Aunque este tipo de eventos se produce con poca frecuencia producen un impacto en la opinión pública que daña considerablemente la percepción que tiene la sociedad sobre la Educación Superior y la actividad universitaria. Además, la credibilidad científica se ve comprometida y ello favorece el auge de la desinformación y los populismos políticos en las sociedades democráticas. Se ha acuñado el término ¿prácticas cuestionables de investigación¿ para hacer referencia a un elenco de actividades que se consideran poco éticas o no aceptables por la comunidad científica. Se presenta un trabajo que tiene dos objetivos, por un lado, identificar aquellas prácticas cuestionables de investigación que tienen mayor presencia en el entorno de la Educación Superior, y, por otro lado, una vez identificadas, se plantean un conjunto de estrategias encaminadas a minimizar o eliminar la ocurrencia de este tipo de prácticas que atentan contra la integridad científica. Se espera que las propuestas expuestas puedan ser discutidas y valoradas como estrategias que redunden en una mejora de la calidad educativa en el contexto de la Educación Superiorspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofINFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2022, año 34, n. 2, v. 1 ; p. 75-82spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectinvestigaciónspa
dc.subjectfraudespa
dc.subjectcalidad de la educaciónspa
dc.titleMejora de la calidad educativa en Educación Superior incentivando buenas prácticas de investigaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalINFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychologyspa
dc.identifier.doi10.17060/ijodaep.2022.n2.v1.2444spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International