Perfiles motivacionales y su relación con la ansiedad ante los exámenes en estudiantes de Educación Primaria
Texto completo:
https://www.revistadepsicologiay ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2022Publicado en:
Revista de psicología y educación. 2022, v. 17, n. 2 ; p. 177-186Resumen:
Se analiza la ansiedad antes los exámenes bajo la la hipótesis de que el estudiantado con un perfil motivacional eminentemente extrínseco experimentaría niveles más acusados. Se pretenden identificar diferentes perfiles motivacionales basados en la conjugación de motivación intrínseca y extrínseca; y determinar si los perfiles identificados diferían en sus niveles de ansiedad ante los exámenes. Se realizó un diseño ex-post facto con 274 estudiantes de 5º y 6º curso de Educación Primaria, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Los constructos se evaluaron mediante el Cuestionario de Evaluación Motivacional del Proceso de Aprendizaje y el Cuestionario de Evaluación de Ansiedad ante los Exámenes. Se identificaron tres perfiles: alta motivación intrínseca y moderada motivación extrínseca (n = 135); baja motivación intrínseca y extrínseca (n = 122); y muy baja motivación intrínseca y extrínseca (n = 17). Los perfiles con baja y muy baja motivación mostraron niveles significativamente más altos de ansiedad ante los exámenes (tamaño del efecto mediano). Estos hallazgos permiten determinar los perfiles de estudiantes más vulnerables a la ansiedad ante los exámenes, lo que puede favorecer el desarrollo de intervenciones psicoeducativas más individualizadas.
Se analiza la ansiedad antes los exámenes bajo la la hipótesis de que el estudiantado con un perfil motivacional eminentemente extrínseco experimentaría niveles más acusados. Se pretenden identificar diferentes perfiles motivacionales basados en la conjugación de motivación intrínseca y extrínseca; y determinar si los perfiles identificados diferían en sus niveles de ansiedad ante los exámenes. Se realizó un diseño ex-post facto con 274 estudiantes de 5º y 6º curso de Educación Primaria, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Los constructos se evaluaron mediante el Cuestionario de Evaluación Motivacional del Proceso de Aprendizaje y el Cuestionario de Evaluación de Ansiedad ante los Exámenes. Se identificaron tres perfiles: alta motivación intrínseca y moderada motivación extrínseca (n = 135); baja motivación intrínseca y extrínseca (n = 122); y muy baja motivación intrínseca y extrínseca (n = 17). Los perfiles con baja y muy baja motivación mostraron niveles significativamente más altos de ansiedad ante los exámenes (tamaño del efecto mediano). Estos hallazgos permiten determinar los perfiles de estudiantes más vulnerables a la ansiedad ante los exámenes, lo que puede favorecer el desarrollo de intervenciones psicoeducativas más individualizadas.
Leer menos