Necesidades formativas en evaluación de materiales didácticos : percepciones de los maestros
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2022, v. 36 (3), n. 97, diciembre ; p. 231-246Resumen:
Se analizan las necesidades formativas que el profesorado de Educación Primaria tiene en relación con la evaluación y el análisis de los materiales didácticos, en concreto con la elección del libro de texto. A través del análisis de un cuestionario estructurado, se ha realizado un estudio detallado de las percepciones de los maestros en función de la edad, el sexo y la experiencia docente. En la investigación han participado 124 maestros que imparten clase en el tercer tramo de Educación Primaria en la Región de Murcia. El instrumento se sometió a validación de expertos. En la fase 1, a través de la fiabilidad de jueces (contenidos y aspectos técnicos y metodológicos). En la fase 2, se abordó el estudio de la fiabilidad de cada una de las dimensiones y en la fase 3 el estudio de la validez del constructo de las escalas. Los resultados de la prueba alfa Cronbach (a= .867) ponen en evidencia que el cuestionario gozaba de consistencia interna u homogeneidad moderada-alta. Los docentes participantes en el estudio afirman, de manera contundente, que necesitan que se pongan a su disposición herramientas sencillas que permitan realizar una evaluación integral de calidad didáctica del libro de texto. A su vez, consideran que la evaluación de la calidad de estos materiales es una tarea propia del profesorado.
Se analizan las necesidades formativas que el profesorado de Educación Primaria tiene en relación con la evaluación y el análisis de los materiales didácticos, en concreto con la elección del libro de texto. A través del análisis de un cuestionario estructurado, se ha realizado un estudio detallado de las percepciones de los maestros en función de la edad, el sexo y la experiencia docente. En la investigación han participado 124 maestros que imparten clase en el tercer tramo de Educación Primaria en la Región de Murcia. El instrumento se sometió a validación de expertos. En la fase 1, a través de la fiabilidad de jueces (contenidos y aspectos técnicos y metodológicos). En la fase 2, se abordó el estudio de la fiabilidad de cada una de las dimensiones y en la fase 3 el estudio de la validez del constructo de las escalas. Los resultados de la prueba alfa Cronbach (a= .867) ponen en evidencia que el cuestionario gozaba de consistencia interna u homogeneidad moderada-alta. Los docentes participantes en el estudio afirman, de manera contundente, que necesitan que se pongan a su disposición herramientas sencillas que permitan realizar una evaluación integral de calidad didáctica del libro de texto. A su vez, consideran que la evaluación de la calidad de estos materiales es una tarea propia del profesorado.
Leer menos