Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorObiols Suari, Núria
dc.contributor.authorBautista Martín, Santiago
dc.contributor.authorCabezas Holgado, Emilio
dc.contributor.authorBatista Trobalón, Josep
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 263-266spa
dc.identifier.issn0213-8646 (papel)spa
dc.identifier.issn2530-3791 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/92412spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/241263
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Pensamiento creativo y crítico a través de la lectoescritura en la era digital: desafíos en la formación del profesorado"spa
dc.description.abstractSe estudia la percepción que tienen profesionales y estudiantes de magisterio sobre la supresión del cuento popular por sus supuestos contenidos sexistas. Los sujetos participantes son cien profesionales y cien estudiantes que han respondido un cuestionario. Se les planteaba la noticia de la supresión de un total de doscientos cuentos de una biblioteca escolar de Barcelona al atribuirles contenidos sexistas (2019). Los sujetos han expresado su posicionamiento respecto, sus argumentos y su conocimiento sobre cuentos populares. Posteriormente, se han analizado los datos obtenidos y los resultados ponen de manifiesto, entre otras cuestiones, que para ambos grupos la supresión no es considerada una buena opción. Asimismo se encuentran diferencias en la percepción del sexismo en los cuentos, siendo más notoria en el alumnado. Por otra parte, se halla menor grado de indecisión en el grupo de profesionales, y una predisposición más clara a la modificación de los cuentos para adaptarlos a la época actual, por parte de las y los estudiantes. Este trabajo plantea cuestiones relevantes en cuanto a la consideración que actuales y futuros profesionales de magisterio otorgan al cuento y a su valoración desde una óptica actual. Los resultados obligan a plantear la necesidad de ampliar el conocimiento de los cuentos populares, así como la necesidad de reflexionar sobre la relevancia de los mismos en las acciones educativas escolares.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista interuniversitaria de formación del profesorado. 2022, v. 36 (3), n. 97, diciembre ; p. 247-266spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectcuentospa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.titleMaestras y maestros de hoy y de mañana : ¿qué hacemos con los cuentos clásicos?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista interuniversitaria de formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.47553/rifop.v97i36.3.92412spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España