Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParedes Labra, Joaquín
dc.contributor.authorArroyo Vera, Zoila Julia
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madrid. Facultad de Formación del Profesorado y Educaciónspa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 191-205spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uam.es/handle/10486/696644spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/241203
dc.descriptionResumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.description.abstractSe analiza una comunidad de práctica dentro de un entorno virtual en la Universidad Tecnica de Manabí (Ecuador), así como, el nivel de adaptación de los docentes al entorno virtual, la interacción existente entre docente y estudiante, las herramientas que utilizan con más frecuencia, y las fortalezas y dificultades encontradas en dicho entorno. Se realiza un tipo de estudio ex post facto en el año 2016, se emplea el análisis de contenido para la interpretación de los datos y como técnica de investigación un diseño mixto: cuantitativo, a través de un cuestionario realizado a 560 estudiantes, y cualitativo, por medio de 8 entrevistas semiestructuradas a profesores. Las categorías de análisis del estudio son: interacción docente-estudiantes, dificultades y estrategias para trabajar en el entorno virtual, redes sociales en la comunicación, comunidad de práctica. Los principales resultados obtenidos muestran las dificultades en el uso del entorno virtual, principalmente en lo que se refiere a la conectividad, así como la atención individualizada debido a la importante matrícula de estudiantes en cada curso. Se concluye que los problemas detectados son fundamentalmente de índole tecnológica. Los estudiantes no están satisfechos con la interacción que se produce en las aulas virtuales, y los docentes reconocen una baja implicación en el funcionamiento de las mismas. Los profesores utilizan fundamentalmente YouTube, el chat del aula virtual y el chat de WhatsApp, combinan usos demostrativos con herramientas de vídeo, aplicaciones para la mejora de la expresión oral y el seguimiento de los estudiantes a través de mensajes. Se deberían haberse puesto en marcha mecanismos para la transición de una modalidad presencial a otra virtual como curso de inducción, actividades presenciales paralelas y vídeos tutoriales, entre otros.spa
dc.format.extent222 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectrelación profesor-alumnospa
dc.subjectinteracción socialspa
dc.subjectaprendizaje en grupospa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectEcuadorspa
dc.subject.otherUniversidad Técnica de Manabí (Ecuador)spa
dc.subject.othercomunidad de aprendizajespa
dc.titleEstudio del entorno virtual como comunidad de práctica de la Universidad Técnica de Manabíspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International