Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEstrada Vidal, Ligia Isabel
dc.contributor.authorKarpava Karpava, Alena
dc.contributor.authorMolina García, María José
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 176-177spa
dc.identifier.issn2603-5987 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2334/2013spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/241030
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Encontrándonos con la ciencia. Una reflexión sobre la universidad"spa
dc.description.abstractLa calidad educativa es un reto internacional que, en el caso de la Educación Superior, constituye uno de los aspectos más relevantes en el diseño de los títulos formativos para conseguir desarrollar buenos profesionales. Existen modelos que pueden servir de referente para la mejora de otros, siendo una herramienta potente la evaluación comparativa entre ellos. Este es el planteamiento que emana desde el Proyecto ERASMUS+ ¿Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación (ECALFOR)¿. Se presenta la planificación y desarrollo de las tareas que se desempeñaron en el procedimiento seguido, haciendo uso de una metodología de trabajo colaborativo y cuyo recurso principal fueron las tecnologías de la información y la comunicación. Participaron 19 instituciones europeas, latinoamericanas y del Caribe. Entre las actividades, se realizaron diversas reuniones de coordinación, en las que cada socio recopiló la documentación pertinente sobre los títulos de formación del profesorado para impartir docencia en la educación obligatoria, se creó un instrumento de evaluación ad hoc, se adaptó otro a partir de uno creado por la ¿Agencia para la Calidad del Sistema del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG)¿, se analizó la información y se redactaron los informes correspondientes. Como resultado de la experiencia, se ofrece un modelo de trabajo para seguir, así como instrumentos para ser utilizados en evaluaciones de títulos formativos del profesorado de educación obligatoria. Esto permite facilitar a otros investigadores o gestores de la Educación Superior, la labor de campo en otros grupos de trabajo con similar finalidadspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofINFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2022, año 34, n. 1, v. 2 ; p. 169-177spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjecttítulo universitariospa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectformación inicialspa
dc.titlePlanificación y desarrollo en la evaluación comparativa de títulos formativosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalINFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychologyspa
dc.identifier.doi10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2334spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International