Las prácticas externas en títulos universitarios de formación del profesorado
Texto completo:
https://revista.infad.eu/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2022, año 34, n. 1, v. 2 ; p. 63-69Resumen:
Dentro del Proyecto ECALFOR, integrado por un consorcio internacional de 19 instituciones de nueve países de Latinoamérica, Caribe y Europa, se ha realizado una evaluación comparativa de los planes de estudio de los títulos universitarios de formación del profesorado. Uno de los aspectos analizados ha sido el desarrollo de las prácticas externas, también denominadas prácticas pre-profesionales o pasantías, como parte de la formación de los futuros docentes. Se presenta un análisis sobre el proceso de desarrollo de las prácticas en las titulaciones universitarias de formación de profesorado para tener una base en la toma de decisiones sobre futuras políticas y procesos que aseguren la calidad universitaria. Se llevó a cabo una revisión, mediante la metodología de análisis de contenido, de los autoinformes de cada una de las instituciones participantes en el proyecto y se concluye que existe una gran oscilación entre el número de horas de prácticas externas en los distintos planes de estudio analizados (la duración media de las prácticas en centros/escuelas es de 510 horas, oscilando desde 160 horas en los planes de estudio con menor carga hasta 1200 horas en aquellos que apuestan por una formación más práctica); sin embargo, en lo referente a la supervisión del alumnado, en la mayoría de las instituciones la tutorización es compartida entre la Universidad y el centro de prácticas, independientemente del país o las características de la universidad donde se imparte el título
Dentro del Proyecto ECALFOR, integrado por un consorcio internacional de 19 instituciones de nueve países de Latinoamérica, Caribe y Europa, se ha realizado una evaluación comparativa de los planes de estudio de los títulos universitarios de formación del profesorado. Uno de los aspectos analizados ha sido el desarrollo de las prácticas externas, también denominadas prácticas pre-profesionales o pasantías, como parte de la formación de los futuros docentes. Se presenta un análisis sobre el proceso de desarrollo de las prácticas en las titulaciones universitarias de formación de profesorado para tener una base en la toma de decisiones sobre futuras políticas y procesos que aseguren la calidad universitaria. Se llevó a cabo una revisión, mediante la metodología de análisis de contenido, de los autoinformes de cada una de las instituciones participantes en el proyecto y se concluye que existe una gran oscilación entre el número de horas de prácticas externas en los distintos planes de estudio analizados (la duración media de las prácticas en centros/escuelas es de 510 horas, oscilando desde 160 horas en los planes de estudio con menor carga hasta 1200 horas en aquellos que apuestan por una formación más práctica); sin embargo, en lo referente a la supervisión del alumnado, en la mayoría de las instituciones la tutorización es compartida entre la Universidad y el centro de prácticas, independientemente del país o las características de la universidad donde se imparte el título
Leer menos