Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Blanco, María Teresa
dc.contributor.authorFranco Ferreira, Paula
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 170-174spa
dc.identifier.issn1138-414X (papel)spa
dc.identifier.issn1989-6395 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8285spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/240883
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe presenta un estudio exploratorio de la percepción de los profesores de Formación Profesional en España sobre la competencia matemática con la que llegan los alumnos a los Ciclos Superiores. El objetivo es detectar los obstáculos que se encuentra el profesorado para poder impartir los diversos módulos y si estos dependen de las vías de acceso del alumnado a dichos ciclos. La metodología es cualitativa, aplicando entrevistas semiestructuradas a una muestra de ocho profesores, cada uno de un módulo diferente. La competencia matemática se analiza desde tres planos: conceptual-teórico, práctico-profesional y el afectivo-motivacional. Los resultados sugieren que los alumnos de Bachillerato traen mejor competencia matemática en el plano conceptual-teórico, con conocimientos muy mecánicos, costándoles mucho esfuerzo ver su aplicación real y utilizarlos para resolver problemas de las asignaturas técnicas. Los alumnos de Ciclos Medios se manejan mejor en el plano práctico-laboral, aunque sus conocimientos no sean tan completos, presentando dificultades relacionadas con cálculo, resolución de ecuaciones y conversión de unidades de medida. En el plano afectivo-motivacional los alumnos que provienen del Bachillerato presentan mejor disposición hacia las matemáticas. Como conclusión, tanto el profesorado como el alumnado tienen que hacer un esfuerzo adicional para paliar esas lagunas matemáticas y establecer la conexión entre los conceptos teóricos y su aplicación práctica.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021. v. 25, n. 1 ; p. 153-175spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectformación profesionalspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectmotivación para los estudiosspa
dc.subject.othercompetencia matemáticaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titlePercepción de los profesores de formación profesional sobre la competencia matemática en los ciclos de grado superiorspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v25i1.8285spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem