Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBrotóns Puche, Águeda
dc.contributor.authorDíaz Carcelén, María Lucía
dc.contributor.authorGómez-Taibo, María Luisa
dc.contributor.authorRabadán Martínez, Carmen
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 19-22spa
dc.identifier.isbn978-84-09-46580-4spa
dc.identifier.urihttps://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=21003&IDTIPO=246&RASTRO=c2869$m4331,4330spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/240811
dc.descriptionContiene código QR de descarga digitalspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe puede comunicar sin hablar; saludar levantando la cabeza, indicar que estamos de acuerdo con el pulgar, señalar lo que queremos en un bar, etc. En la escuela hay alumnado que no puede hablar, pero ello no significa que no puedan comunicar. Todo el mundo se comunica aunque un acto comunicativo no sea socialmente aceptado o comprensible para todos los interlocutores. Se propone un modelo de registro que guíe y agilice la recopilación de información relevante sobre los aspectos relacionados con la valoración (necesidades, preferencias, habilidades comunicativas, lingüísticas, cognitivas, de alfabetización, motoras, sensoriales y del entorno) y estrategias de intervención de la comunicación del alumnado con necesidades complejas de comunicación (NCC), y los componentes que integran la comunicación multimodal. Todo ello partiendo de la creación de un Equipo de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) comprometido, formado por el alumnado con NCC y por las personas (familia, profesionales, etc.) implicadas, tanto en la detección como en la valoración e intervención y seguimiento de las necesidades comunicativas del alumno.spa
dc.format.extent23 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMurcia: Consejería de Educación, 2022spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectcomunicación no verbalspa
dc.subjectcompetencia comunicativaspa
dc.subject.othereducación infantilspa
dc.subject.otherdiscapacitado auditivospa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.titleUn modelo para la atención comunicativa al alumnado con necesidades complejas de comunicación (NCC)spa
dc.typeGuía o manualspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.audienceFamiliasspa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.locationMurcia: Consejería de Educación. Secretaría General, Servicio de Publicaciones y Estadística; Avenida de La Fama, 15. 30006 Murcia; Teléfono 968 279842; Fax: 968 27 98 35; publicaciones@murciaeduca.es; http://www.educarm.es/publicacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España