Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMangada Cañas, Beatriz Cristina
dc.contributor.advisorAlfaro Amieiro, Margarita
dc.contributor.authorCarrillo Mora, Nancy
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madrid. Facultad de Formación del Profesorado y Educaciónspa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 259-276spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uam.es/handle/10486/697199spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/240604
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.descriptionIncluye material en francésspa
dc.description.abstractSe describe una propuesta de innovación docente de enseñanza-aprendizaje del Francés como Lengua Extranjera en educación primaria en Colombia consistente en la explotación didáctica de cartillas basadas en la educación a través del arte dramático cuya lectura en clase, representación y posterior reflexión favorezca el trabajo de resiliencia. Se emplea un diseño de investigación etnográfica y la investigación acción. Participan 180 niños y adolescentes de tres escuelas públicas en zonas de conflicto de las regiones de Chocó-Cundinamarca y Bogotá, de Colombia. En cada escuela se conforman dos grupos de trabajo: un primer grupo de edades entre 6 a 11 años y un segundo grupo de edades entre 12 a 17 años. Se presentan los contenidos de tres cartilla: la primera (niveles A1-A2 del MCER) usa la literatura (cartas) y las técnicas dramáticas de circo, clown, teatro para el aprendizaje del francés; la segunda (niveles B1 y B2 del MCER) usa relatos de la historia del arte referidos a la luz y la sombra, al gesto y al movimiento y al espacio escénico; la tercera cartilla (nivel C1 del MCER) se centra en la práctica y profundización del francés a través de los relatos de viajes. Se demuestra que el recurso de teatro como expresión lingüística y artística dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del francés, permite a los niños adquirir destrezas en el discurso al tratar temas como la empatía, la observación, los sentimientos, las necesidades y demandas del otro en un contexto de interculturalidad que requiere del aprendizaje del concepto de resiliencia. Se concluye que los niños, al estar motivados por juegos teatrales, pueden reconstruir relatos del pasado, imaginar escenarios diferentes y contar con herramientas para expresarse en un segundo idioma. Se observa cómo a través del teatro en la educación primaria, los recuerdos traumáticos de la guerra pueden transformarse en una posibilidad para fomentar la creación artística la cual es uno de los caminos hacia la resiliencia en Colombia.spa
dc.format.extent280 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectaprendizaje de lenguasspa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectlengua francesaspa
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subjectactividad artísticaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.otherresilienciaspa
dc.titleEl recurso a la educación artística en la enseñanza del Francés como lengua extranjera : una propuesta innovadora para lograr la resiliencia en los alumnos de formación inicial en Colombiaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International