Bridge over troubled water : induction pointers for teacher leadership
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 2 ; p. 5-26Resumen:
Se revisa y justifica la política europea sobre las características de inducción efectivas en el aprendizaje docente y los desafíos educativos de la enseñanza a distancia tras la crisis sanitaria de la COVID-19 para la formación docente, la motivación y el desarrollo profesional. Entre las competencias clave europeas, la competencia personal, social y de aprender a aprender y la competencia digital adquieren importancia para la motivación, la innovación y el liderazgo distribuido de los docentes, en tiempos de emergencia, aumentando la resiliencia de los docentes como co-agentes adaptativos del cambio. Por ello, se requieren programas integrales de inducción para un enfoque continuo del desarrollo docente, abordando la complejidad del aprendizaje y la profesionalidad docente (cognición, afecto y motivación). Las políticas europeas para la formación continua de la profesión docente se centran en las necesidades de aprendizaje de los docentes (pedagógicas), las estructuras de apoyo (instrumentales), los niveles de competencia (profesionales), los contextos escolares (culturales) y las trayectorias (profesionales), respectivamente. Por lo tanto, la inducción debe apoyar el desarrollo personal, social y profesional de los docentes principiantes en comunidades colaborativas profesionales para fomentar el aprendizaje de los docentes a través del diálogo crítico, la experimentación y la reflexión mediante cuatro subsistemas entrelazados que son: tutoría, apoyo entre pares, aportes de expertos y autorreflexión.
Se revisa y justifica la política europea sobre las características de inducción efectivas en el aprendizaje docente y los desafíos educativos de la enseñanza a distancia tras la crisis sanitaria de la COVID-19 para la formación docente, la motivación y el desarrollo profesional. Entre las competencias clave europeas, la competencia personal, social y de aprender a aprender y la competencia digital adquieren importancia para la motivación, la innovación y el liderazgo distribuido de los docentes, en tiempos de emergencia, aumentando la resiliencia de los docentes como co-agentes adaptativos del cambio. Por ello, se requieren programas integrales de inducción para un enfoque continuo del desarrollo docente, abordando la complejidad del aprendizaje y la profesionalidad docente (cognición, afecto y motivación). Las políticas europeas para la formación continua de la profesión docente se centran en las necesidades de aprendizaje de los docentes (pedagógicas), las estructuras de apoyo (instrumentales), los niveles de competencia (profesionales), los contextos escolares (culturales) y las trayectorias (profesionales), respectivamente. Por lo tanto, la inducción debe apoyar el desarrollo personal, social y profesional de los docentes principiantes en comunidades colaborativas profesionales para fomentar el aprendizaje de los docentes a través del diálogo crítico, la experimentación y la reflexión mediante cuatro subsistemas entrelazados que son: tutoría, apoyo entre pares, aportes de expertos y autorreflexión.
Leer menos