La escritura científico-académica en la formación universitaria : efectividad del diseño e implementación de un software (SWS) para su mejora
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista Fuentes. 2023, v. 25, n. 1 ; p. 37-47Resumen:
En la formación universitaria la escritura científico-académica es clave para la elaboración de Trabajos de Fin de Grado o Diplomatura. No obstante, existe un gran vacío en la investigación pedagógica sobre recursos tecnológicos valiosos para el desarrollo de estas competencias. Esta aportación pretende mostrar científicamente la incidencia de la enseñanza mediante un software específico (Scientific Writing Skills) en la mejora de las competencias de escritura científico-académica. Participan 145 estudiantes de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la Universidad de las Ciencias Informáticas de La Habana (Cuba). Una vez identificadas las necesidades formativas que los estudiantes perciben para la elaboración de textos científico-académicos, se aplica un diseño experimental pretest y postest para contrastar el efecto del modelo de formación técnico-pedagógico diseñado específicamente para mejorar la competencia de escritura científico-académica. El diseño tecnológico permitió recoger datos de forma automatizada para contrastar las hipótesis de investigación. Los resultados muestran que los estudiantes que hacen uso del modelo experimentado obtienen mejoras significativas en cuanto a la capacidad de redacción de títulos, elaboración de resúmenes, selección de palabras clave, elaboración de bibliografía, redacción del problema y objetivos de investigación, así como elaboración de conclusiones y recomendaciones. Se aprecia el potencial de las tecnologías para desarrollar competencias de escritura científico-académicas en la formación universitaria.
En la formación universitaria la escritura científico-académica es clave para la elaboración de Trabajos de Fin de Grado o Diplomatura. No obstante, existe un gran vacío en la investigación pedagógica sobre recursos tecnológicos valiosos para el desarrollo de estas competencias. Esta aportación pretende mostrar científicamente la incidencia de la enseñanza mediante un software específico (Scientific Writing Skills) en la mejora de las competencias de escritura científico-académica. Participan 145 estudiantes de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la Universidad de las Ciencias Informáticas de La Habana (Cuba). Una vez identificadas las necesidades formativas que los estudiantes perciben para la elaboración de textos científico-académicos, se aplica un diseño experimental pretest y postest para contrastar el efecto del modelo de formación técnico-pedagógico diseñado específicamente para mejorar la competencia de escritura científico-académica. El diseño tecnológico permitió recoger datos de forma automatizada para contrastar las hipótesis de investigación. Los resultados muestran que los estudiantes que hacen uso del modelo experimentado obtienen mejoras significativas en cuanto a la capacidad de redacción de títulos, elaboración de resúmenes, selección de palabras clave, elaboración de bibliografía, redacción del problema y objetivos de investigación, así como elaboración de conclusiones y recomendaciones. Se aprecia el potencial de las tecnologías para desarrollar competencias de escritura científico-académicas en la formación universitaria.
Leer menos