Análisis de errores de estudiantes al interpretar noticias sesgadas con gráficos
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Revista Fuentes. 2023, v. 25, n. 1 ; p. 111-125Resumen:
La ciudadanía recibe una gran cantidad de información desde medios de comunicación, prensa o redes sociales. En algunas ocasiones, esta información incluye gráficos estadísticos que contienen sesgos, por lo que es esencial que los ciudadanos y ciudadanas desarrollen unos conocimientos, destrezas y actitudes adecuadas para realizar una lectura crítica antes de asumirlos como ciertos. Por ello, desde el marco teórico de las estadísticas cívicas, se ha realizado un análisis cualitativo de los errores cometidos por 305 estudiantes de cuatro centros diferentes de educación secundaria al interpretar noticias sesgadas que incluían gráficos y provenían de los medios de comunicación. En ninguna de las dos noticias se tenía en cuenta el tamaño de la población, por lo que esto podía provocar conclusiones erróneas. Se llegó a la conclusión de que una gran parte de los sujetos encuestados asumen la información que reciben como cierta, sin antes realizar una lectura crítica de ella. Además, no son capaces de interpretar ciertos gráficos y tienen dificultades también para comprender que el contexto de la noticia puede ser esencial para realizar conclusiones acertadas sobre ella. Conocer estos errores será fundamental para poder trabajarlos posteriormente, haciendo especial énfasis en los más habituales, y así formar ciudadanos estadísticamente cultos.
La ciudadanía recibe una gran cantidad de información desde medios de comunicación, prensa o redes sociales. En algunas ocasiones, esta información incluye gráficos estadísticos que contienen sesgos, por lo que es esencial que los ciudadanos y ciudadanas desarrollen unos conocimientos, destrezas y actitudes adecuadas para realizar una lectura crítica antes de asumirlos como ciertos. Por ello, desde el marco teórico de las estadísticas cívicas, se ha realizado un análisis cualitativo de los errores cometidos por 305 estudiantes de cuatro centros diferentes de educación secundaria al interpretar noticias sesgadas que incluían gráficos y provenían de los medios de comunicación. En ninguna de las dos noticias se tenía en cuenta el tamaño de la población, por lo que esto podía provocar conclusiones erróneas. Se llegó a la conclusión de que una gran parte de los sujetos encuestados asumen la información que reciben como cierta, sin antes realizar una lectura crítica de ella. Además, no son capaces de interpretar ciertos gráficos y tienen dificultades también para comprender que el contexto de la noticia puede ser esencial para realizar conclusiones acertadas sobre ella. Conocer estos errores será fundamental para poder trabajarlos posteriormente, haciendo especial énfasis en los más habituales, y así formar ciudadanos estadísticamente cultos.
Leer menos