Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMula Falcón, Javier
dc.contributor.authorCruz González, Cristina
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 22-25spa
dc.identifier.issn2172-7775 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/21525spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/240404
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractEl ciberacoso es una nueva y creciente práctica que genera consecuencias más dañinas que incluso el acoso tradicional. El papel de la educación es decisivo en la lucha contra este tipo de situaciones. De hecho, en los últimos años se ha producido un aumento significativo del número de intervenciones educativas sobre el ciberacoso. Sin embargo, la literatura científica apenas muestra resultados concluyentes sobre la eficacia de estas intervenciones. Por lo tanto, este meta-análisis analiza los efectos que los programas de prevención del ciberacoso tienen sobre los niveles de perpetración entre los estudiantes escolares. Para ello, se realizó una estrategia de búsqueda según el marco PICOS y los criterios PRISMA en cinco bases de datos diferentes: Web of Science (WoS), SCOPUS, Educational Research Information Centre (ERIC), PubMed, ScienceDirect, SpringerLink y Google Scholar. Tras la búsqueda y la aplicación de los filtros de inclusión/exclusión, se incluyeron 9 estudios en el metaanálisis, que abarcaban un total de 17 intervenciones diferentes realizadas entre 2015 y 2019. Se describía la aplicación de diferentes programas de intervención a estudiantes de entre 10 y 17 años. Los hallazgos de este meta-análisis mostraron que los programas de prevención educativa podrían disminuir los niveles de perpetración de bullying (DME = 0,08; IC del 95% [0,05, 0,11]; p < 0,00001). Se discuten las implicaciones para reforzar y ampliar los programas de prevención del ciberacoso en el contexto educativo. Además, se invita a futuras investigaciones a ir más allá del ámbito educativo y considerar otras variables y factores que se extienden fuera del entorno educativo y que son igualmente relevantes, así como enfocar nuevas líneas de investigación al importante papel del alumnado ciberayudante como parte esencial en este tipo de situaciones.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista Fuentes. 2023, v. 25, n. 1 ; p. 12-25spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectprevenciónspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.subjectbase de datosspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subject.otherciberacosospa
dc.titleEffectiveness of cyberbullying prevention programmes on perpetration levels : a meta-analysiseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista Fuentesspa
dc.identifier.doi10.12795/revistafuentes.2023.21525spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International